
El presidente de Colombia, Gustavo Petro
Publicado 7 Mar 2025 06:16
MADRID, 7
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado este jueves, durante una visita a la región de Catatumbo, en el noreste del país, que hablará con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para abordar la construcción de una zona económica especial en la frontera.
«Voy a hablar con Maduro a ver si construimos la zona económica especial», ha señalado en un acto público en el municipio fronterizo de Tibú, donde ha presentado el Pacto Social por Catatumbo, con el que se espera implementar las medidas incluidas en el estado de conmoción interior y emergencia económicas declarados a finales de enero.
El mandatario ha señalado que tratará este asunto con su par de Venezuela porque «si nos tumban los decretos no vamos a poder hacer la carretera rápidamente», en alusión a la vía que pretende construir para comunicar los municipios de La Gloria, en el departamento del Cesar, y Tibú, en Norte de Santander.
Además, Petro ha criticado la «mentalidad traqueta» de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por no mantenerse en los diálogos con el Ejecutivo colombiano. «Nosotros estábamos hablando de paz y los señores del ELN, una semana antes de la ronda de negociación en Caracas, entraron a Catatumbo a matar campesinos y esa es la causa de la conmoción interior», ha declarado.
Por otra parte, el presidente de Colombia ha defendido que «nosotros no somos los culpables de lo que ha pasado durante todas estas décadas», después de que los enfrentamientos en el Catatumbo entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hayan dejado al menos 70 muertos y unos 52.000 desplazados desde mediados de enero.
«Podrán decir que actores armados hay hace más de 40 años, no es culpa de este Gobierno que estén allí. Están ahí porque Catatumbo fue excluido del desarrollo, porque no hubo reforma agraria en un siglo, porque quienes pretendían hacer la reforma agraria en Colombia, uno se suicidó, a otro lo asesinaron y al que era presidente lo asustaron con un golpe de Estado y desde entonces llenaron el país de sangre», ha añadido.
Al menos unas 85.000 personas se han visto afectadas por los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el ELN por el control de esta región, cuya situación geográfica y climática hacen de ella objeto de enconadas disputas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Afectados por humo dos jóvenes y un menor de tres años tras el incendio de un ático en Fuengirola
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Jerí considera intervenir en la Embajada de México en Lima para arrestar a la ex primera ministra Betssy Chávez



