
Archivo – El presidente de Colombia, Gustavo Petro
Publicado 4 Mar 2025 04:09
MADRID, 4
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha anunciado este lunes que el Gobierno trabajará en un «proceso de paz» en la región del Catatumbo –sacudida desde mediados de enero por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), dejando al menos 60 fallecidos y más de 85.000 personas desplazadas–, lo que incluirá conversaciones con aquellos que quieran abandonar la lucha armada.
«Se desarrollará un proceso de paz en Catatumbo. Como hemos dicho, es más importante hablar con los desarmados que con los armados. (…) Son centenares las personas en Catatumbo que las armas quieren dejar y, en esa medida, abrimos las puertas», ha declarado durante un Consejo de Ministros retransmitido en directo.
«El pacto social en Catatumbo es el acuerdo de paz posible», ha defendido tras añadir que el Gobierno colombiano busca «titular» 25.000 hectáreas de terreno al campesinado de la región. «Es el mecanismo con el que contrarrestamos las decisiones del ELN», ha asegurado.
Petro ha hecho el anuncio durante un Consejo de Ministros sin la presencia de la vicepresidenta, Francia Márquez, que a finales de febrero dejó su cargo como titular de la cartera de Igualdad después de revelar amenazas contra su vida por «haber denunciado la corrupción» en el Gobierno y tras las manifiestas tensiones con el propio mandatario colombiano.
Horas antes, la Defensoría del Pueblo ha anunciado la liberación, por parte de las autoridades colombianas, de 22 personas, entre ellas tres menores, secuestradas a manos del ELN en el marco de la escalada de la violencia en la región del Catatumbo, en el noreste del país latinoamericano.
La operación ha contado con el apoyo de la misión de verificación de Naciones Unidas y de la Iglesia, si bien por el momento el presidente no se ha pronunciado al respecto.
A mediados de enero se recrudecieron los combates entre la guerrilla del ELN y el Frente 33 por el control de esta región, fronteriza con Venezuela y tradicionalmente un bastión de la primera. Se trata de un área que incluye una quincena de municipios colombianos. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados irregulares.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
 - Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
 - Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
 - Prisión provisional sin fianza para el hombre detenido por apuñalar a su pareja en Isla Cristina
 - El Gobierno de Ayuso tacha de «bochornoso» el juicio al fiscal general y acusa a Sánchez de traer «corrupción» al país
 
Sucesos
- Herida una trabajadora al caerle encima una bandeja en una fábrica de embutidos de Casarrubios del Monte
 - Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
 - Buscan a un vecino de Toledo por su implicación en el robo de 2,6 toneladas de cobre en Navarra
 - Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
 - Ciudadanos de Salt (Girona) se manifiestan para «exigir medidas» contra la crisis habitacional
 
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- La Fiscalía del TPI dice que las atrocidades de las RSF en El Fasher podrían suponer crímenes de guerra
 - Nuevos avistamientos de drones en una base de la OTAN en Bélgica
 - Erdogan pide a los países musulmanes abordar el proceso de reconstrucción de Gaza tras la ofensiva de Israel
 - Trece muertos y cuatro detenidos de un grupo armado tras atacar a agentes de seguridad en Sinaloa (México)
 - Al menos 40 muertos en un bombardeo atribuido a las RSF durante un funeral en Kordofán Norte (Sudán)
 
Más Noticias
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
 - España considera «una gran noticia» la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda en Gaza
 - Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
 - Trump interpela a Sánchez por el gasto en defensa: «¿Estáis ya trabajando con el tema del PIB?»
 - Los principales líderes europeos celebran el paso dado por Hamás en la propuesta de paz de Trump
 






