Pakistán prohíbe de nuevo las actividades del grupo integrista TLP por supuestos lazos con el «terrorismo»

Publicado 24 Oct 2025 14:39

· Fuente: Europa Press

MADRID 24 Oct. –

El Gobierno de Pakistán ha aprobado la prohibición del grupo integrista Tehrik-i-Labaik Pakistan (TLP) argumentando que cuenta con «motivos razonables» para creer que esta formación religiosa cuenta con lazos con organizaciones terroristas.

«El Gobierno federal tiene motivos razonables para creer que el TLP está conectado e implicado en terrorismo», ha dicho el Ministerio del Interior paquistaní en una notificación, que afirma que el grupo queda «proscrito», una medida que llega días después de la muerte de varias personas en protestas convocadas por el grupo para denunciar la situación en la Franja de Gaza.

La propuesta de ilegalizar al partido fue presentada por el gobierno de la provincia de Punyab, tras lo que el Gobierno federal la aprobó «de forma unánime», según un comunicado de la oficina del primer ministro, Shehbaz Sharif, después de que el Ministerio del Interior informara sobre el papel del TLP en «actividades violentas y terroristas».

El grupo, fundado en 2015 como movimiento, se convirtió en partido un año después y fue ilegalizado en 2021 por las autoridades tras una protestas violentas en el país centroasiático, si bien la medida fue retirada seis meses después tras un acuerdo con la formación en la que se comprometió a no recurrir a métodos violentos.

Rana Sanaulá, asesor de Sharif para Asuntos Políticos, ha manifestado en declaraciones a la cadena de televisión paquistaní Geo TV que el objetivo de la decisión no es eliminar al partido, sino purgarlo de «elementos terroristas y antiestatales», antes de subrayar que Islamabad no tiene problemas con sus visiones religiosas.

La ilegalización del TLP en 2021 derivó de los incidentes tras diversas protestas a raíz de la detención de su líder, Saad Hussain Rizvi, quien alentó a sus seguidores a una marcha hacia la capital, Islamabad, si las autoridades no prohibían las importaciones desde Francia y expulsaban al embajador francés a causa de la publicación de unas polémicas caricaturas del profeta Mahoma.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

INTERNACIONAL

Publicidad