Pakistán mata a cuatro miembros del grupo TTP, incluido un comandante, cerca de la frontera con Afganistán

Publicado 30 Oct 2025 12:25

· Fuente: Europa Press

Islamabad vuelve a pedir a Kabul que actúe contra el grupo en su territorio en medio de esfuerzos para retomar los contactos bilaterales

El Ejército de Pakistán ha anunciado este jueves la muerte de cuatro presuntos miembros de Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), entre ellos un comandante del grupo, conocido como los talibán paquistaníes, durante un «intento de infiltración» a través de la frontera con Afganistán, en medio del repunte de las operaciones antiterroristas en el norte y el oeste del país centroasiático.

Así, ha señalado que las tropas detectaron movimiento de un grupo de sospechosos que intentaron cruzar la frontera y que sufrieron una emboscada en la localidad de Bajaur, unos enfrentamientos que se saldaron con cuatro presuntos milicianos «enviados al infierno», entre ellos Amjad, alias ‘Mazahim’.

«El comandante Amjad, número dos del jefe de TTP, Nur Mehsud, y jefe de la Shura Rehbari de Fitna al Juarij –nombre con el que Islamabad se refiere al grupo–, era muy buscado por las agencias de seguridad y el Gobierno, que había puesto sobre su cabeza una recompensa de cinco millones de rupias paquistaníes (alrededor de 15.270 euros)», ha explicado.

En este sentido, ha recalcado que el sospechoso «estaba implicado activamente en perpetrar numerosas actividades terroristas en Pakistán, mientras residía en Afganistán», antes de insistir en sus críticas sobre la presencia de miembros del grupo terrorista en territorio afgano para «orquestar intentos de infiltración en Pakistán» para llevar a cabo ataques.

«Se reitera una vez más al gobierno interino afgano que debe adoptar medidas concretas para garantizar que el territorio afgano no es usado por estos agentes para perpetrar actos de terrorismo contra Pakistán», ha manifestado, antes de incidir en que el país vecino «es usado continuamente como lugar seguro» por TTP. «Las fuerzas de seguridad siguen decididas e inamovibles en su compromiso de defender las fronteras de la nación», ha zanjado.

Por otra parte, ha asegurado que otros 18 «terroristas» del Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA) han muerto en dos operaciones en Baluchistán, al tiempo que ha confirmado que once supuestos integrantes del TTP y seis militares murieron en un enfrentamiento registrado el jueves en Kurram, también cerca de la frontera con Afganistán.

Las operaciones han tenido lugar después de que las conversaciones en Turquía entre Pakistán y Afganistán para intentar alcanzar una solución a la crisis quedaran rotas, si bien fuentes de seguridad paquistaníes citadas por la cadena de televisión Geo TV han indicado que Islamabad ha aceptado reiniciar los contactos a petición de Ankara, que está ejerciendo labores de mediación.

En este sentido, un alto cargo talibán ha indicado en declaraciones a la cadena de televisión afgana Amu TV que los contactos podrían retomarse, tras el cruce de acusaciones del miércoles. Así, ha apuntado que funcionarios turcos han señalado que «las conversaciones podrían continuar», si bien por el momento haya confirmación oficial por parte de ninguna de las partes implicadas.

El ministro de Información paquistaní, Ataulá Tarar, manifestó el miércoles que «el diálogo no ha permitido alcanzar una solución viable», tras varios días de contactos para intentar un alto el fuego duradero y una solución política a la reciente crisis, marcada por unos enfrentamientos transfronterizos que dejaron decenas de muertos en ambos países.

Por ahora no está claro si seguirá en pie el acuerdo de alto el fuego alcanzado tras los enfrentamientos desatados el 9 de octubre tras una serie de explosiones en la capital, Kabul, que los talibán achacaron al Ejército de Pakistán y que habrían tenido como objetivo al líder de TTP, Nur Wali Mehsud, quien habría sobrevivido al bombardeo.

Dicho ataque coincidió con una visita a India del ministro de Exteriores afgano, Amir Jan Mutaqi, y llevó a los talibán a lanzar una contraofensiva en varios puntos de la frontera que derivó en varios días de combates, si bien ambas partes alcanzaron un alto el fuego de 48 horas que fue renovado el 19 de octubre durante una reunión en Qatar.

La zona fronteriza ha sido desde hace años escenario de inseguridad, especialmente a causa de los ataques por parte de TTP, en medio de acusaciones de Islamabad a India y los talibán afganos por su presunto apoyo a la organización, algo rechazado desde Nueva Delhi y Kabul. Islamabad ha llevado a cabo varios ataques aéreos contra territorio afgano en los últimos meses alegando que actúa contra el citado grupo.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

INTERNACIONAL