
Ouattara da las gracias a sus seguidores tras obtener un cuarto mandato al frente de Costa de Marfil
Publicado 28 Oct 2025 14:33
El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, ha expresado su agradecimiento a sus seguidores tras su victoria en las elecciones del 25 de octubre, en las que ha obtenido cerca del 90 por ciento de los votos, lo que le garantiza un polémico cuarto mandato allanado por la eliminación de las candidaturas de sus principales opositores, entre ellos el exmandatario Laurent Gbagbo.
«Gracias. Juntos para una Costa de Marfil grande», ha dicho el mandatario en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook, donde ha publicado además una fotografía de uno de sus actos de campaña en la que se le ve saludando a los seguidores de su partido, la Agrupación de los Republicanos (RDR, por sus siglas en francés).
La Comisión Electoral Independiente (CEI) anunció el lunes que Ouattara se hizo con el 89,77 por ciento de los votos, por delante del exministro de Comercio Jean-Louis Billon, quien se hizo con el 3,09 por ciento de las papeletas y que el domingo por la noche reconoció su derrota y felicitó al presidente por obtener un nuevo mandato al frente de Costa de Marfil.
Por detrás quedaron la ex primera dama Simone Ehivet Gbagbo, quien obtuvo el 2,42 por ciento de los apoyos; el que fuera aliado de y portavoz de Gbagbo, Ahoua Don Mello, el 1,97 por ciento; y la ex ministra de Asuntos Sociales y Mujer Henriette Lagou Adjouau, el 1,15 por ciento, todos ellos muy lejos de Ouattara, quien ya antes de la votación figuraba como gran favorito.
Ehivet ha destacado que toma nota de los resultados y ha destacado que «el combate no ha sido en vano», antes de resaltar que las elecciones han revelado «la necesidad de justicia, verdad y dignidad» entre la población. «Lo que las urnas no han traducido, la Historia lo recordará: el pueblo marfileño aspira a un cambio», ha argumentado en su mensaje a la nación.
En este sentido, ha denunciado irregularidades en el ceso y la existencia de una CEI «desequilibrada», al tiempo que ha puesto en duda la tasa oficial de participación, superior al 50 por ciento, antes de lamentar la división en las filas opositoras a causa de «cálculos personalistas».
Por ello, ha hecho un llamamiento a la apertura de un diálogo nacional y ha propuesto que el mismo aborde una reforma de las instituciones electorales y una mejora de la transparencia en los resultados, antes de pedir a Ouattara la liberación de detenidos en el marco de las protestas antigubernamentales de las últimas semanas en el país africano.
Ouattara, quien ocupa el cargo desde 2011, prometió en un primer momento que solo estaría dos mandatos al frente del país, dio marcha atrás en 2020, cuando se presentó tras la repentina muerte del entonces primer ministro y candidato gubernamental, Amadou Gon Coulibaly, obteniendo un tercer mandato con más del 94 por ciento de las papeletas después de que la oposición boicoteara la votación.
Dichos comicios sumieron al país en una nueva crisis política, si bien finalmente un proceso de diálogo permitió limar asperezas, incluida la vuelta al país de Gbagbo después de ser absuelto por el Tribunal Penal Internacional (TPI) de los cargos por presuntos crímenes contra la humanidad que pesaban contra él por su papel en el conflicto entre 2010 y 2011, desatado tras su negativa de reconocer su derrota en las urnas.
En esta ocasión, Ouattara ha justificado que su candidatura es permisible debido a que la reforma constitucional aprobada en 2016 puso su contador a cero, por lo que en la actualidad se estaría presentando a un segundo mandato, un extremo criticado por la oposición, que ha denunciado un incremento de la represión, con cientos de detenidos durante los últimos días.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Detenido el presunto autor del apuñalamiento de un anciano en Alovera tras comunicar él mismo su autoría
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Investigan a un hombre en La Roda por matar a 24 aves rapaces, incluida un águila imperial ibérica
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- EEUU y Japón firman en Tokio un acuerdo de cooperación sobre tierras raras y minerales críticos
- La ONU, «preocupada» por el ataque israelí del domingo contra la FINUL, que protesta «enérgicamente»
Más Noticias
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»
- Page cree que la falta de PGE vaticina una «situación complicada» que «empieza a apuntar en la dirección de una crisis»
- El Gobierno replica al PP que Sánchez participa en la cumbre por la paz en Gaza: «El que no se entera es Feijóo»
- Italia reclama a Israel que «respete los derechos» de los activistas de la flotilla hasta su deportación






