
Ouattara aspira este sábado a un polémico cuarto mandato en las elecciones presidenciales en Costa de Marfil
Publicado 24 Oct 2025 10:17
La población de Costa de Marfil está llamada este sábado a las urnas para unas elecciones presidenciales en las que el actual jefe de Estado, Alassane Ouattara, aspira a un polémico cuarto mandato como gran favorito, especialmente después de la eliminación de las candidaturas de dos de los principales opositores, entre ellos el expresidente Laurent Gbagbo.
Ouattara, quien ocupa el cargo desde 2011, ha centrado su campaña en el desarrollo económico tras el conflicto desatado en 2010 después de que Gbagbo se negara a reconocer su derrota en las urnas frente al entonces opositor en las que eran las primeras elecciones en diez años tras la guerra civil que asoló la nación entre 2002 y 2007, que dejó cerca de 4.000 muertos y 750.000 desplazados.
El presidente, que prometió en un primer momento que solo estaría dos mandatos al frente del país, dio marcha atrás en 2020, cuando se presentó tras la repentina muerte del entonces primer ministro y candidato gubernamental, Amadou Gon Coulibaly, obteniendo un tercer mandato con más del 94 por ciento de las papeletas después de que la oposición boicoteara la votación.
Dichos comicios sumieron al país en una nueva crisis política, si bien finalmente un proceso de diálogo permitió limar asperezas, incluida la vuelta al país de Gbagbo después de ser absuelto por el Tribunal Penal Internacional (TPI) de los cargos por presuntos crímenes contra la humanidad que pesaban contra él por su papel en el conflicto entre 2010 y 2011.
En esta ocasión, Ouattara ha justificado que su candidatura es permisible debido a que la reforma constitucional aprobada en 2016 puso su contador a cero, por lo que en la actualidad se estaría presentando a un segundo mandato, un extremo criticado por la oposición, que ha denunciado un incremento de la represión, con cientos de detenidos durante los últimos días.
Los comicios se regirán por un sistema de dos vueltas, con la segunda ronda siendo necesaria solo si ninguno de los cinco candidatos –entre los que hay dos mujeres– logra más de la mitad de los votos, y darán pie a un nuevo mandato de cinco años para el elegido para liderar el país, que ha vivido una relativa calma durante los últimos 15 años, uno de los logros que defienden los seguidores de Ouattara, de 83 años.
De hecho, el Banco Mundial destaca que Costa de Marfil, principal exportador de cacao y anacardos, ha registrado durante los últimos diez años «una transformación económica regular y notable», con la tasa de crecimiento económica más alta en África subsahariana durante la última década y una expansión del PIB en una media del 82, por ciento entre 2012 y 2019.
«A día de hoy, los pilares de nuestra bella Costa de Marfil están colocados. Nuestro país se apoya en instituciones estables, una economía dinámica y una paz consolidada», defendió Ouattara en un mensaje a los votantes en el que defendió su ‘Proyecto 2025-2030, para una nación grande, ambiciosa y próspera’, con el que promete garantizar una «paz y estabilidad duraderas», una promoción de la industralización, una agricultura «moderna y productiva» y potenciar las «infraestructuras estratégicas».
Sin embargo, la candidatura de Ouattara ha estado marcada por la convocatoria de manifestaciones, encabezadas por la generación Z, lo que derivó en la represión policial y en la decisión de las autoridades de prohibir las marchas y protestas de cara a los comicios con el argumento de que busca con ello proteger la seguridad de la población.
El camino de Ouattara hacia un cuarto mandato se ha visto allanado por la decisión del Tribunal Constitucional de excluir de la lista de candidatos a Gbagbo y al presidente del opositor Partido Democrático de Costa de Marfil (PDCI), Tidjane Thiam, así como al destacado opositor Pascal Affi N’Guessan, líder del Frente Popular Marfileño (FPI) y aspirante en varias ocasiones a la Presidencia.
El organismo sostuvo que las candidaturas de Gbagbo y Thiam no eran aceptables debido a que no estaban incluidos en el censo –con el expresidente fuera del mismo por una condena–, mientras que en el caso de Affi N’Guessan afirmó que su candidatura no había recibido los suficientes apoyos, sumándose al total de 55 candidatos rechazados en la última criba.
El caso de Thiam –sobrino nieto de Félix Houphouët-Boigny, considerado el ‘padre de la independencia’ marfileña de Francia en 1960– fue especialmente polémico, ya que deriva de las dudas sobre su nacionalidad después de ser naturalizado francés en 1987 y no renunciar a ello hasta marzo de 2025, lo que provocó su exclusión de la lista de candidatos en medio de sus denuncias de que el objetivo era apartar al principal rival de Ouattara.
Así, Gbagbo anunció el miércoles que no apoyará a ninguno de los candidatos y dijo que la votación era «un golpe de Estado civil» para consolidar en el poder a Ouattara a través del «descarte voluntario» de candidatos. «Lo que va a tener lugar el 25 de octubre no son unas elecciones, es un robo electoral», denunció en una entrevista a AFO Media.
El expresidente mostró además su apoyo a los que se han movilizado durante las últimas semanas contra el Gobierno, al tiempo adelantó que abandonará el liderazgo del Partido de los Pueblos Africanos-Costa de Marfil (PPA-CI) tras las legislativas de diciembre, dando carpetazo a su carrera política.
De esta forma, Ouattara hará frente en las urnas a Simone Ehivet Gbagbo, quien fuera primera dama entre 2001 y 2011 –llegando a estar imputada por el TPI por presuntos crímenes de guerra durante el conflicto, si bien las autoridades se negaron a entregarla a la corte– y quien se divorció del expresidente en 2023, quien concurre al frente del Movimiento de las Generaciones Capacitadas, creado en 2022.
Ehivet, de 76 años y quien fue sentenciada a 20 años de cárcel en 2015 por crímenes contra el Estado tras ser juzgada en Costa de Marfil por su papel en el citado conflicto, recibió tres años más tarde una amnistía de Ouattara y aspira a derrotar ahora al presidente con promesas sobre una mejora de los servicios públicos y las oportunidades de trabajo en el país africano.
Junto a ella figura el exministro de Comercio Jean-Louis Billon, de 60 años y candidato de la plataforma Congreso Democrático, que aglutina a 18 partidos y movimientos políticos, después de no lograr que el PDCI de Thiam le nominara como candidato por parte de la formación después de que el Tribunal Constitucional eliminara la candidatura del ex director ejecutivo de Credit Suisse.
La segunda de las aspirantes es la exministra de Asuntos Sociales y Mujer Henriette Lagou Adjoua, de 65 años, quien ya se presentó a las elecciones de 2015 –recabando menos del uno por ciento de los votos–. En esta ocasión concurre al frente del Grupo de Socios Políticos para la Paz (GP-PAIX), integrado por partidos centristas, si bien tampoco se espera que suponga una verdadera amenaza para las aspiraciones políticas de Ouattara.
El último de los candidatos es Ahoua Don Mello, de 67 años, anteriormente aliado de Gbagbo y, de hecho, su portavoz durante el conflicto entre 2010 y 2011, quien concurre como independiente después de que el partido del exmandatario le expulsara al anunciar su intención de presentarse a las elecciones argumentando que hay que evitar que Ouattara concurra sin oposición como pasó en 2020.
Por ello, las elecciones figuran nuevamente como un desafío para la estabilidad de la democracia marfileña, especialmente ante el nuevo riesgo de crisis política o conflicto –tras la muerte de 85 personas tras los comicios de 2020–, un contexto afectado además por el auge de los discursos nacionalistas en el país, que históricamente ha votado en línea con sentimientos comunitarios.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Muere un joven de 19 años y seis heridos en una colisión entre dos vehículos en la A-49 en Trigueros
- La gerente del PSOE reconoce que Sánchez ha podido recibir dinero en efectivo, pero defiende su origen «lícito»
Sucesos
- Un muerto y tres heridos en una reyerta de madrugada con armas de fuego y blancas en Puente Genil
- Herido un trabajador de una empresa de canalones tras precipitarse desde el tejado de una vivienda en Romancos
- Extinguen un incendio originado esta madrugada en un edificio de la plaza Violeta de El Torrejón
- Investigan una agresión nocturna a un hombre en O Carballiño (Ourense) que se encuentra ingresado en estado grave
- Servicios de emergencias rescatan a cuatro personas en Letur y buscan a dos desaparecidos
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- La UE adopta nuevas sanciones contra el gas licuado, el sector bancario y la flota fantasma de Rusia
- Los líderes de la UE encargan a la Comisión la base legal para usar activos rusos para financiar a Ucrania
- Trump anuncia ataques por tierra tras los dos últimos bombardeos a supuestas narcolanchas
- El embajador nombrado por Trump para España trabajará para «revertir» el «gran error» de Sánchez sobre defensa
Más Noticias
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»
- PSOE aprueba en solitario el techo de gasto para 2026 ante las críticas de PP y Vox por la carga de impuestos
- El Gobierno replica al PP que Sánchez participa en la cumbre por la paz en Gaza: «El que no se entera es Feijóo»
- Edil de Valdepeñas replica a alcalde que no hay base para abrir un expediente tras acusaciones sobre la fiesta en un BIC
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP






