
Archivo – El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, durante una visita oficial al Kremlin (archivo)
Publicado 22 Nov 2024 11:35
MADRID, 22
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha desvelado este viernes que invitará al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a realizar una visita al país a pesar de la orden de arresto contra él emitida el jueves por el Tribunal Penal Internacional (TPI), medida que ha tildado de «cínica», dejando claro que Budapest no cumplirá con su obligación de detenerle en caso de que visite territorio húngaro.
Orbán ha indicado en declaraciones concedidas a la emisora Kossuth que el mandatario israelí contaría con inmunidad en caso de visitar el país y ha afirmado que la orden del TPI supone «una interferencia en un conflicto bajo el disfraz de la ley, pero impulsada por motivos políticos».
«No tenemos otra opción que oponernos a esta decisión», ha agregado, después de que el Alto Representante de la Unión Europea (UE) de Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, recordara que la orden del tribunal es «vinculante» para los Veintisiete, en la medida en que todos ellos son parte del Estatuto de Roma.
Sin embargo, el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, se distanció rápidamente de la postura de Borrell y llamó a su homólogo israelí, Gideon Saar, para dejar claro que considera «vergonzosa y absurda» la decisión del TPI, entre otras cosas porque «equipara a los líderes de un país víctima de un atroz atentado con los de la organización terrorista responsable».
Las órdenes de arresto fueron emitidas contra Netanyahu y su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
El artículo 86 del Estatuto de Roma contempla que todos los Estados parte deben cooperar totalmente con el TPI y apoyar su mandato, lo que incluye la obligación de detener y entregar a personas sujetas a órdenes de arresto emitidas por el tribunal en caso de que entren en su territorio.
La Sala de Cuestiones Preliminares del TPI ya acusó a Mongolia de «no cooperar» en la detención y entrega del presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante su visita al país en septiembre debido a la orden de arresto emitida por supuesta deportación forzosa de niños ucranianos en el marco de la invasión de Ucrania.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- PP acusa a Sánchez y Montero de utilizar fondos públicos para «dar mítines del PSOE» en su visita a la capital
Sucesos
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Guardia Civil de Guadalajara y Soria desarticula una banda de dedicada al robo en viviendas en todo el país
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Extinguido el incendio del antiguo cuartel militar de Guadalajara, situado en el Fuerte de San Francisco
INTERNACIONAL
EUROPA, INTERNACIONAL
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- Los hutíes reivindican el lanzamiento contra Israel de un misil con «múltiples cabezas explosivas»
- Mueren tres personas por la caída de un teleférico en el monte Elbrus, en Rusia
Más Noticias
- Kellogg advierte de una «escalada» en Ucrania tras el ataque ruso contra la sede del Gobierno
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Rusia denuncia las «mentiras despreciables» de Macron al acusar a Moscú de belicismo
- El líder paramilitar ‘Hemedti’ presta juramento en Darfur del Sur como jefe del gobierno paralelo de Sudán
- Rusia anuncia la «liberación» de la localidad de Joroshie, en la provincia ucraniana de Dnipropetrovsk