
ONU dice que las «atrocidades» de las RSF en El Fasher incluyen «ejecuciones, asesinatos en masa y violaciones»
Publicado 31 Oct 2025 15:02
Alerta de que podría haber «cientos» de víctimas y habla de una situación «caótica» en la ciudad, sumida en un corte de telecomunicaciones
Naciones Unidas ha denunciado este viernes que entre las «atrocidades» cometidas por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) tras hacerse con el control de la capital de la región sudanesa de Darfur Norte, El Fasher, figuran «ejecuciones sumarias, asesinatos en masa, violaciones, ataques contra trabajadores humanitarios, saqueos, secuestros y desplazamientos forzosos».
La oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas ha afirmado que ha recibido testimonios de personas que lograron escapar de la cuidad y llegar a Tawila, a unos 70 kilómetros de la ciudad, así como «vídeos impactantes y otras imágenes sobre graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario», antes de recordar que las telecomunicaciones «están cortadas» y que la situación «es caótica sobre el terreno».
«Calculamos que el número de muertos entre civiles y otros que no participaban en combates durante el ataque de las RSF a la ciudad y sus rutas de salida, así como en los días posteriores a la toma (del control de El Fasher), podría ascender a cientos», ha dicho el portavoz del organismo, Seif Magango, que ha denunciado el asesinato de enfermos y heridos dentro del Hospital-Maternidad Al Saudi y otros centros de salud en la ciudad.
Así, ha resaltado que «estas acusaciones extremadamente graves generan preguntas sobre las circunstancias de estos asesinatos en lo que deberían ser lugares seguros para todos los que necesitan atención médica», al tiempo que ha puntualizado que también hay «informes alarmantes sobre violencia sexual», incluidas 25 mujeres violadas en grupo después de que miembros del grupo paramilitar entraran en un refugio cerca de la Universidad El Fasher.
«Testigos confirman que personal de las RSF seleccionó a mujeres y niñas y las violó a punta de pistola, obligando a las personas desplazadas restantes, unas 100 familias, a abandonar el lugar en medio de tiroteos e intimidaciones a los residentes de avanzada edad», ha dicho durante una rueda de prensa en Ginebra, a la que se ha sumado por videoconferencia desde Kenia. Magango ha apuntado además que se ha podido documentar el asesinato de trabajadores humanitarios y voluntarios locales
En este sentido, ha hecho hincapié en que también hay informaciones sobre «violaciones graves» por parte de las RSF tras la toma del control de Bara, en Kordofán Norte, incluida la ejecución de cinco voluntarios de la Media Luna Roja. «Se calcula que 50 civiles murieron el 26 de octubre o en fechas cercanas, algunos durante los enfrentamientos y otros ejecutados de forma sumaria bajo la acusación de apoyar a las Fuerzas Armadas. Es probable que el número de víctimas sea mayor. Seguimos supervisando la gravísima situación», ha explicado.
Magango ha reseñado que estas violaciones podrían equivaler a crímenes bajo el Derecho Internacional, por lo que ha insistido en la necesidad de que haya investigaciones «independientes, rápidas, transparentes y exhaustivas» para que «los responsables rindan cuentas». «Debe garantizarse el derecho de las víctimas y sus familias a la verdad, la justicia y las reparaciones», ha remachado.
Por su parte, la organización no gubernamental Acción contra el Hambre ha alertado sobre la intensificación de la violencia en Darfur Norte, con cientos de miles de civiles atrapados en El Fasher. «La magnitud del desplazamiento, los riesgos de protección y las necesidades humanitarias en El Fasher y las zonas vecinas es enorme», ha dicho el director de la ONG en Sudán, Samy Guessabi.
«Todas las partes en el conflicto deben respetar sus obligaciones de proteger a la población civil. Es imperativo garantizar la protección y el paso seguro de los civiles, aumentar la financiación y mantener el acceso», ha agregado. La organización ultima además preparativos para desplegar dos clínicas móviles de salud y nutrición en Tawila y poner en marcha actividades destinadas a abordar los graves riesgos de violencia de género a los que se enfrentan los desplazados.
En esta línea, la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, ha reseñado que «los atroces abusos de las normas de la guerra que están teniendo lugar en Sudán son indefendibles». «Ningún paciente debería ser asesinado en un hospital y ningún civil debería ser tiroteado cuando intenta huir de su casa. Estos ataques horribles deben parar y el Derecho Internacional Humanitario debe ser respetado», ha agregado.
«El mundo ha mirado para otro lado mientras la población civil de Sudán ha sufrido horrores inimaginables. Hemos instado repetidamente a las partes en conflicto a respetar el Derecho Internacional Humanitario, pero este sigue siendo violado con total impunidad», ha criticado, antes de afirmar que «la población civil sufre brutales ataques, violencia sexual generalizada y la destrucción deliberada de servicios esenciales».
«Instalaciones que antes se dedicaban a salvar vidas se han convertido en escenarios de muerte y destrucción. Hemos exigido que cesen los ataques contra el personal humanitario y médico», ha subrayado Spoljaric, quien ha condenado además el asesinato de cinco «compañeros» de la Media Luna Roja sudanesa en Kordofán Norte.
Por ello, ha pedido a la comunidad internacional que «demuestre valentía política para detener la matanza y garantizar que las partes en conflicto vuelvan a respetar las normas de la guerra». «Todos los Estados tienen la obligación no solo de respetar el Derecho Internacional Humanitario en su propia conducta, sino también de garantizar que los demás hagan lo mismo», ha explicado.
«La vida de los habitantes de Sudán depende ahora de una acción firme y decisiva para detener estas atrocidades. El mundo no puede permanecer impasible mientras se priva a la población civil de su seguridad y dignidad, y se pisotean las normas de la guerra diseñadas para protegerlos», ha apostillado.
Las RSF –un grupo acusado de numerosas atrocidades en el pasado, seguidas por promesas de rendición de cuentas– han anunciado en las últimas horas la detención de varios de sus integrantes, incluido un comandante que apareció recientemente en vídeos sobre la ejecución sumaria de personas en El Fasher, después de que el líder del grupo, Mohamed Hamdan Dagalo, alias ‘Hemedti’, reconociera el miércoles la existencia de abusos y prometiera una investigación.
Las palabras del líder de las RSF, llegaron después de que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunciara la muerte de más de 460 personas en la citada maternidad, mientras que la Fuerza Conjunta de Protección de Darfur, alineada con las Fuerzas Armadas de Sudán, acusó el martes a al grupo paramilitar de ejecutar a «más de 2.000 civiles desarmados» tras tomar la ciudad.
La guerra civil de Sudán estalló a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó en 2021 al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.
El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Ascienden a medio centenar los muertos por el huracán ‘Melissa’ a su paso por el Caribe
- El OIEA informa de daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Muere una mujer tras caer su coche al agua en el Puerto de Gandia
Sucesos
- Detenida una pareja por gastar casi 200.000€ con la tarjeta de la mujer a la que cuidaba ella
- Encuentran muertos a un hombre y una mujer en la habitación de un hotel de Medinaceli (Soria)
- Detenidas dos personas en Hellín transportando 200 gramos de hachís en el motor de un vehículo
- Una pelea entre varias personas en Manzanares se salda con tres heridos trasladados al hospital
- Más de 60 identificados en un operativo en el ‘mercado de la miseria’ de Badalona (Barcelona)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Ascienden a medio centenar los muertos por el huracán ‘Melissa’ a su paso por el Caribe
- El OIEA informa de daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Trump niega que EEUU esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela
Más Noticias
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- Italia reclama a Israel que «respete los derechos» de los activistas de la flotilla hasta su deportación






