Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado

Publicado 23 Sep 2025 08:03

Israel califica el reconocimiento a Palestina de «teatro», promete una respuesta pero afirma que espera llegar a más acuerdos de paz

Once países se han sumado en los últimos días al reconocimiento oficial del Estado palestino, incluidos Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino, quienes lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Con estas últimas incorporaciones, más del 75 por ciento de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente, una medida anunciada en las últimas semanas ante la escalada de Israel en su ofensiva militar contra la Franja de Gaza y la violencia contra palestinos en Cisjordania.

En este sentido, el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, ha señalado que el reconocimiento «no es el final de un proceso (sino) el comienzo de un renovado compromiso con la esperanza, un compromiso con la diplomacia, el diálogo, la coexistencia y la solución de dos Estados».

En términos similares, se ha manifestado su homólogo maltés, Robert Abela, quien ha confirmado un anuncio realizado a finales de julio en lo que ha considerado como «solo uno de los muchos (pasos) necesarios para hacer realidad el sueño de la paz». «La solución de dos Estados sigue siendo el único camino a seguir y Malta está dispuesto a contribuir a hacerla realidad», ha agregado.

También ha estado presente el rey Alberto de Mónaco, quien ha anunciado su «deseo de reconocer a Palestina como Estado conforme al Derecho Internacional», si bien ha incidido en el apoyo «inquebrantable» del Principado a la existencia de Israel.

Horas antes, el mandatario francés, Emmanuel Macron, ha confirmado el reconocimiento del Elíseo a Palestina y ha adelantado que estos países además de Andorra, San Marino y Bélgica actuarían en la misma dirección mientras en la víspera ya lo habían hecho Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.

El presidente de Francia –coorganizador de la cumbre junto a Arabia Saudí– ha asegurado que «este reconocimiento es la única solución que traerá la paz a Israel» a pesar e su «su reticencia y su miedo», si bien ha condicionado la apertura de una embajada en Palestina a la «liberación de los rehenes» y a que se alcance un acuerdo de alto el fuego.

Macron ha recordado que en 1947 la ONU aprobó dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe, «reconociendo así el derecho de cada uno a la autodeterminación». La comunidad internacional reconoció el estado israelí «cumpliendo finalmente el destino de este pueblo tras milenios de vagar y ser perseguido». «Sin embargo, la promesa de un Estado árabe sigue sin cumplirse hasta el día de hoy», se ha lamentado.

Por su parte, el representante de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, ha rechazado esta cumbre que ha calificado de «teatro». Sin embargo, ha señalado en declaraciones recogidas por el diario ‘The Times of Israel’, «lo que estamos haciendo sobre el terreno es real».

El embajador israelí ha rechazado una «acción unilateral» y ha reiterado la promesa del primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que tendrá una respuesta, si bien al mismo tiempo ha asegurado que «somos una nación pacífica».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

INTERNACIONAL