
Archivo – El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Publicado 18 Dec 2024 15:15
MADRID, 18
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha rechazado este miércoles ante el juez que tanto él como su familia haya ejercido presión alguna sobre medios de comunicación para lograr informaciones favorables al Gobierno y ha afirmado que carece de tiempo para estar con su familia y, por ende, comentar cuestiones de esta índole.
Así lo ha asegurado durante una nueva vista judicial en su contra ante el Tribunal de Distrito de Jerusalén, donde ha lamentado no poder ser un «oído atento» para su mujer, Sara, y ha vuelto a aludir a que tiene una agenda muy apretada en calidad de primer ministro dada la situación que atraviesa el país.
«Señorías, ojalá pudiera escuchar a mi mujer. Desafortunadamente, tal y como vivimos y teniendo en cuenta mi trabajo, no es posible. Nos vemos a última hora de la noche durante tan solo unos minutos y únicamente hablamos de los niños y de la familia», ha aseverado en relación con las acusaciones vertidas en su contra por haber presionado, tanto él como miembros de su familia y otros intermediarios, al portal de noticias Walla.
En este sentido, ha asegurado que «no existe posibilidad alguna» de abordar lo que sucede durante el día con los miembros de su familia y ha incidido en que no ha interferido en los supuestos mensajes enviados por su mujer a Zeev Rubinstein, un amigo de la familia, para que presionara al director de Walla, Ilan Yeshua, para que modificara las noticias que aparecían en portada a favor de informaciones más favorables para Netanyahu.
«No he tenido tiempo para ello ni un teléfono adecuado para hacer esto», ha afirmado antes de aclarar que esta iniciativa podría haber partido del propio Rubinstein para «complacer» a Sara. «No he tenido nada que ver con esto porque estaba muy, pero que muy ocupado», ha añadido, según ha recogido el diario ‘The Times of Israel’.
El primer ministro está señalado en tres causas por una batería de delitos, entre ellos el de fraude o aceptación de sobornos, si bien ha denunciado que todo forma parte de una persecución política. De hecho, logró volver al poder para un sexto mandato ya con los procesos abiertos, a finales de 2022.
Entre las acusaciones en su contra se encuentra el uso indebido de poder para presionar a los medios de comunicación y que difundan información favorable al Gobierno. Uno de los casos se remonta al año 2000, cuando trató supuestamente de llegar a un acuerdo con el diario ‘Yedioth Aharonot’ para que hablara de forma positiva de su administración a cambio de impulsar una legislación que perjudicara a su principal competencia, el diario ‘Israel Hayom’.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La UNRWA denuncia la muerte de 47 niños este año en Cisjordania por la «peor crisis humanitaria» en décadas
Más Noticias
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Suspendido el juicio contra el exdirector de la UNED de Cuenca y el fundador de True Spanish Experience
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Alcalde Villar del Humo dimitirá tras ser detenido por plantación de marihuana en su vivienda pero seguirá como concejal
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’






