
José Raúl Mulino, presidente de Panamá
Publicado 22 Jan 2025 12:16

MADRID, 22
El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha afirmado que la «recuperación» del canal planteada por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, es «imposible» sin violar el Derecho Internacional y ha rechazado de nuevo cualquier concesión sobre una infraestructura que «no fue ni una concesión ni una dádiva» de Washington.
«El canal es de Panamá y seguirá siendo de Panamá», ha remarcado Mulino durante un coloquio en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) en el que ha reiterado su rechazo «integral» a los pronunciamientos del nuevo líder de Estados Unidos, un país «aliado y amigo» con el que ahora se ha abierto un nuevo frente diplomático.
El mandatario panameño ha recordado que la soberanía local sobre el canal se fundamenta en una serie de tratados históricos y ha incidido que Estados Unidos sigue siendo «el principal usuario» de la infraestructura, pese a que Trump ha llegado a decir que ahora quien la «controla» de facto es China.
«Panamá es un país democrático, (que) respeta al concierto de las naciones y acata las normas del Derecho Internacional, por un mandato constitucional y además por convicción propia», ha subrayado Mulino, quien ve inviable que alguien pueda saltarse «olímpicamente» las leyes para emprender algo que «en el estricto Derecho, es un imposible».
Confía al menos de que de esta «crisis» salgan también «oportunidades» para poder estrechar lazos con Washington en otros frentes, por el ejemplo en el migratorio. Mulino, que desde que llegó al poder ha tomado medidas para reducir el flujo en el Tapón del Darién, ha informado de un descenso del 42 por ciento con respecto al miso periodo del año pasado.
Según Mulino, en lo que va de 2025 han entrado desde Colombia unas 1.300 personas, cuando el año pasado por estas fechas el dato ya se acercaba a las 24.000, «a razón de 1.100 o 1.200 por día». El problema, no obstante, sigue siendo «inmenso» y el presidente de Panamá ha incidido en que estas personas lo que buscan es seguir ruta, no quedarse en Centroamérica.
«Esas cosas le interesan a Estados Unidos. Lo he dicho en múltiples ocasiones, que la frontera sur de los Estados Unidos empieza en Panamá, no en México», ha agregado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia asegura que los militares ucranianos atrapados en Pokrovsk han comenzado a rendirse
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Atendidos por inhalación de humo dos policías tras el rescate de una persona en un incendio en Jerez
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Trump niega que EEUU esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela
Sucesos
- Guardia Civil interviene tras una reyerta entre bandas en Yuncos (Toledo)
- Detenido un conductor con 41 gramos de cocaína en su vehículo tras eludir un control policial en Ciudad Real
- Investigan a un hombre que circulaba en sentido contrario por la autopista AP-36 Ocaña-La Roda
- Encuentran muertos a un hombre y una mujer en la habitación de un hotel de Medinaceli (Soria)
- Una pelea entre varias personas en Manzanares se salda con tres heridos trasladados al hospital
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia asegura que los militares ucranianos atrapados en Pokrovsk han comenzado a rendirse
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Trump niega que EEUU esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela
- Fallece el ex primer ministro de Albania Fatos Nano, figura clave en la transición albanesa
Más Noticias
- Scholz reconoce la «incomprensión» europea ante las amenazas de Trump sobre Groenlandia
- Maduro declara un «éxito total» la primera jornada de alistamientos contra el «zarpazo terrorista» de EEUU
- Ucrania acusa al OIEA de violar su soberanía territorial en su última visita a la central de Zaporiyia
- Sánchez apela a «relaciones de alianzas no de vasallaje» entre países: «Esto no va de tener buenas o malas cartas»
- Panamá y EEUU firman una declaración conjunta en materia de seguridad sobre el Canal





