
Mueren por el hambre y las enfermedades cerca de cien personas en un campamento de desplazados en Sudán
Publicado 29 Sep 2025 14:04
El campamento de Abú Shuk, cerca de El Fasher, registra la muerte de 73 niños y 22 adultos durante los últimos 40 días
Alrededor de un centenar de personas han muerto a causa del hambre y las enfermedades durante el último mes y medio en el campamento de desplazados de Abú Shuk, situado en los alrededores de El Fasher, capital de Darfur Norte cercada por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el marco de la guerra desatada en abril de 2023 en el país africano.
La Célula de Emergencia del Campamento de Abú Shuk ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que durante los últimos 40 días se ha confirmado la muerte de 95 personas por estas causas, antes de detallar que se trata de 73 niños y 22 adultos, ante un continuo «deterioro» de la situación humanitaria y de seguridad.
Así, ha apuntado a «una ausencia casi total de servicios básicos, principalmente agua y comida, especialmente para familias desplazadas que no tienen acceso a las cocinas comunitarias, que han dejado de funcionar por la falta de financiación». «Estamos perdiendo más de ocho vidas cada día bajo estas condiciones catastróficas», ha denunciado.
«Alertamos también de un inminente desastre sanitario y ambiental por los cuerpos esparcidos en barrios y calles que no pueden ser enterrados por la situación de seguridad, provocando malos olores que se extienden por toda la ciudad», ha manifestado.
En esta línea, ha subrayado que «los niños menores de cinco años sufren desnutrición severa y los ancianos se encuentran en estado crítico, en medio de un colapso total de los servicios de salud». «Ningún paciente puede recibir tratamiento y ningún herido puede encontrar asistencia médica», ha explicado.
Por ello, ha reclamado a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias que «creen urgentemente corredores seguros para evacuar a civiles desarmados de las zonas en conflicto con el objetivo de proteger a los que no pueden permitirse el coste de escapar o el temor de los peligros existentes en las carreteras».
Por su parte, las Fuerzas Armadas sudanesas han asegurado que el domingo repelieron una ofensiva de las RSF contra El Fasher, causando «grandes pérdidas» entre los paramilitares «tanto en equipamiento como en vidas». «El resto huyeron fuera de la ciudad, dejando atrás a sus muertos y heridos», han manifestado en un comunicado en Facebook.
«Como es habitual tras cada derrota, la milicia terrorista atacó con artillería a civiles barrios residenciales, dejando decenas de heridos, incluidos mujeres y niños», ha resaltado, sin dar un balance concreto de víctimas ni confirmar si ha habido muertos a causa de estos ataques de las RSF.
El Ejército ha procedido además este lunes al lanzamiento por aire de suministros en su principal base en El Fasher por primera vez en cerca de cinco meses, ante el recrudecimiento de los combates, según fuentes militares citadas por el portal sudanés de noticias Sudan Tribune, sin que por ahora haya una confirmación oficial por parte de las autoridades del país africano.
La guerra civil en el país africano estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.
El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El G7 subraya la «urgente necesidad» de un alto el fuego «inmediato» en Ucrania
- Preocupan en Cantabria dos incendios activos en Liébana y Puente Viesgo que pueden afectar al Desfiladero y CA-170
- Zelenski promete «limpiar» y «reiniciar» la estatal Energoatam tras un nuevo escándalo de corrupción
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- La coalición gubernamental acuerda un plan de reclutamiento para el nuevo modelo de servicio militar
Sucesos
- Cuatro personas heridas tras la colisión de dos vehículos en Guadalajara
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- La mala combustión de una estufa de leña deja una persona fallecida y otra herida grave en Quintanar del Rey
- Investigan a un hombre en La Roda por matar a 24 aves rapaces, incluida un águila imperial ibérica
- La Guardia Civil inmoviliza un autobús escolar en el Valle del Jerte cuyo conductor dió positivo en alcohol
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El G7 subraya la «urgente necesidad» de un alto el fuego «inmediato» en Ucrania
- Zelenski promete «limpiar» y «reiniciar» la estatal Energoatam tras un nuevo escándalo de corrupción
- La coalición gubernamental acuerda un plan de reclutamiento para el nuevo modelo de servicio militar
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Rubio defiende los ataques en aguas del Caribe y espeta a la UE: «No puede determinar» cómo se defiende EEUU
Más Noticias
- La jefa de UNICEF en Gaza, sobre la situación de los niños en el enclave: «Son las víctimas de esta guerra»
- El nuevo presidente Perú sigue sin encontrar primer ministro cuatro días después de su nombramiento
- La Iglesia española anima a los niños a disfrazarse de santos en su fiesta alternativa a Halloween
- Defensa confirma la llegada de 19 niños gazatíes gravemente enfermos que serán tratados en ocho CCAA, C-LM entre ellas
- Desaparecida la fiscal militar israelí que filtró la violación de un preso palestino






