
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
Publicado 8 Nov 2025 10:36
MADRID 8 Nov. –
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.
«Con profunda tristeza lamentamos el fallecimiento del Dr. James Watson, científico galardonado con el Premio Nobel y exdirector y presidente de CSHL. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su esposa Liz y a su familia en estos momentos difíciles. Reconocemos las increíbles contribuciones del Dr. Watson a la ciencia y a la comunidad investigadora», ha expresado la institución en una publicación en su cuenta en la red social X.
En 1953, junto a Francis Crick y Maurice Wilkins, Watson jugó un papel fundamental en uno de los descubrimientos más trascendentales de la ciencia moderna: la descripción de la forma de doble hélice del ADN, un hallazgo que ha transformado la biología molecular y la medicina contemporánea.
En 1968, asumió la dirección del Laboratorio Cold Spring Harbor, dando comienzo a una nueva etapa de crecimiento profesional ininterrumpido que le llevaría a convertirse en un referente internacional en la investigación del cáncer.
Durante su gestión, promovió asimismo estudios pioneros en biología vegetal y neurociencia, ampliando los horizontes del centro.
Sin embargo, su figura ha estado rodeada de polémica desde 2007, cuando el semanario británico Sunday Times publicó una entrevista en la que el investigador manifestaba opiniones con connotaciones racistas, sugiriendo diferencias intelectuales entre personas negras y blancas.
A raíz de esta polémica, Watson renunció a su cargo como rector del laboratorio y se retiró de la vida pública. La repetición –años después– de comentarios similares llevó a la institución que un día lideró a romper definitivamente sus vínculos con él.
Pese a las sombras de sus declaraciones, James Watson ha dejado una huella imborrable en la historia de la ciencia, marcada por el descubrimiento que ha revolucionado la comprensión de la vida a nivel molecular.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
- Al menos 54 heridos por una explosión en la mezquita de un colegio internacional de Yakarta
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por las milicias palestinas en Gaza
- Al menos 54 heridos por una explosión en la mezquita de un colegio internacional de Yakarta
- EEUU celebra «nuevas cotas» de cooperación con Hungría tras el encuentro entre Trump y Orbán
- Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
Más Noticias
- El director científico de Ibima, nuevo presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
- Tomelloso celebra el viernes el taller ‘El aceite de oliva, el oro líquido de nuestro tiempo’
- Morant dice que su «obsesión» es que las CC.AA. cumplan en financiación con la universidad pública
- Cuenca se suma a la Semana de la Ciencia con visitas al parque arqueológico de Segóbriga y al Monasterio de Uclés
- Detectan la medusa Cassiopea andromeda en Almería, el hallazgo «más occidental» en el Mediterráneo






