Nigeria.- MSF avisa que 625 niños se han muerto de hambre en el norte de Nigeria desde enero hasta junio

Publicado 26 Jul 2025 16:29

La ONG ha atendido a casi 10.000 con desnutrición grave en Katsina, donde los diagnósticos de edema nutricional se han disparado un 200%

La organización humanitaria internacional Médicos sin Fronteras (MSF) ha denunciado que 625 niños se han muerto de hambre desde principios de año en el estado nigeriano de Katsina, en el norte del país, tanto por los cortes de la financiación internacional «particularmente la de Estados Unidos», como por la inseguridad endémica que reina en el territorio.

Esta misma semana, Naciones Unidas ha avisado de que, en las zonas del norte afectadas por el conflicto, la escalada de violencia de los grupos extremistas y bandas criminales está provocando desplazamientos masivos: unos 2,3 millones de personas en la cuenca del lago Chad obligadas a huir de sus hogares.

«Dado que los desplazamientos masivos agotan los recursos ya limitados y llevan a las comunidades al límite, la falta de asistencia alimentaria de emergencia corre el riesgo de aumentar el reclutamiento por parte de estos grupos», ha avisado la ONU.

A finales de junio de 2025, según ha informado MSF en un comunicado, casi 70.000 niños con desnutrición han recibido atención médica por parte de sus equipos en Katsina, incluyendo a casi 10.000 que estaban hospitalizados en estado grave.

Durante los seis primeros meses del año, apunta la organización, el número de niños con edema nutricional — la forma más grave y mortal de desnutrición, por la falta de proteínas en la dieta — aumentó un 208 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, y 652 niños ya han muerto en sus instalaciones desde principios de 2025 debido a la falta de acceso oportuno a la atención necesaria.

«El año 2024 marcó un punto de inflexión en la crisis de nutrición del norte de Nigeria, con un aumento del 25 % con respecto al año anterior», ha afirmado Ahmed Aldikhari, representante de MSF en Nigeria.

«La verdadera magnitud de la crisis supera todas las predicciones», ha apuntado no obstante. «Actualmente estamos presenciando recortes presupuestarios masivos, en particular por parte de Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, que están teniendo un impacto real en el tratamiento de los niños con desnutrición», ha lamentado.

MSF recuerda que, en 2024, atendió a 300.000 niños con desnutrición en siete estados del norte, en lo que representaba un aumento del 25 por ciento con respecto a 2023.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

INTERNACIONAL

Publicidad