
Más de 2.500 ciudades de EEUU acogen este sábado las protestas más grandes contra la segunda Administración Trump
Publicado 18 Oct 2025 10:31
La nueva marcha «Sin Reyes» denunciará los esfuerzos de «coronación» del presidente
Los republicanos condenan una táctica dilatoria en medio del cierre del Gobierno y un ejercicio de «odio contra América»
Millones de personas, según esperan los organizadores, recorrerán este sábado las calles de más de 2.500 ciudades de Estados Unidos en la segunda edición de la marcha «Sin Reyes», que esperan como la concentración más grande contra lo que describen como la deriva autoritaria que está instaurando en el país la segunda Administración Trump, cuyos simpatizantes han condenado como una manifestación de «odio contra América» y una nueva obstrucción demócrata en plena suspensión de la actividad del Gobierno.
Trump ha abordado precisamente esta cuestión este viernes en una entrevista con el canal económico de Fox News en la que ha señalado directamente al líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer. «No le queda otra cosa que hacer. Todo el mundo le está dando palos», ha denunciado el presidente, como ya hiciera horas antes el presidente de la Cámara de Representantes del Congreso, el republicano Mike Johnson.
«Nos cuentan que los demócratas no van a seguir negociando la reapertura del Gobierno hasta que ocurra esta manifestación porque no son capaces de enfrentarse a sus rabiosas bases», indicó Johnson antes de describir igualmente la manifestación como una demostración de odio encabezada por simpatizantes del movimiento islamista palestino Hamás y del grupo «antifa», los colectivos antifascistas que la Administración Trump ha descrito como una organización terrorista.
La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, se ha desentendido por completo de lo que sucederá mañana: «A quién le importa», ha manifestado.
El caso es que Johnson lleva parte de razón en su crítica. Los organizadores de la marcha han denunciado que «se está quedando sin excusas para mantener cerrado el Gobierno», pero entienden que este bloqueo es un síntoma del autoritarismo que están exhibiendo Trump y Johnson, quienes tampoco están haciendo precisamente lo imposible para renegociar la reapertura con el partido Demócrata.
«En lugar de reabrir el Gobierno, en lugar de preservar cuidados médicos para todos, en lugar de reducir el coste para las familias de trabajadores, Johnson ha decidido atacar a millones de estadounidenses que van a reunirse en paz para decir que América pertenece al pueblo, no a reyes», hace saber la coalición de organizadores, que aglutina a responsables del Partido Demócrata y más de 200 organizadores civiles, entre ellas sindicatos, de marcado carácter progresista.
Los organizadores han recomendado a los manifestantes que lleven ropas de color amarillo, elegido por su afinidad simbólica con las protestas prodemocráticas de 2019 en Hong Kong. «Con este color nos alineamos con un contexto histórico: una enseña optimista y visible que lleva el peso de la lucha democrática y la disidencia no violenta», explican en su página web, «y un recordatorio de que el poder debe emanar del pueblo, y no de las coronas».
La marcha principal, como ya ocurriera en la primera edición de junio, tendrá lugar en Washington D.C., ahora mismo bajo el despliegue de un contingente de la Guardia Nacional para, según la Casa Blanca, contener la criminalidad en la capital del país. Para sus críticos, se trata de un episodio más de su iniciativa para consolidar su poder a través de la intimidación y silenciar a la población disidente.
En junio, los organizadores estimaron que cinco millones de personas participaron en ese día de protestas, pero anticipan una asistencia todavía más grande este fin de semana, con marchas especialmente significativas en Nueva York, San Francisco, Boston, Atlanta, Chicago, Kansas y Honolulu que se extenderán al plano internacional con concentraciones en Londres, París, Frankfurt y, en España, convocatorias en Madrid (Puerta del Sol), Barcelona (Plaza de Sant Jaume), Sevilla (Plaza Nueva – Monumento a San Fernando) y Málaga (Plaza de la Marina).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein
- Marlaska recuerda que Santos Cerdán está en prisión por «resolución judicial»: «quien la discuta, que la recurra»
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
Sucesos
- Detenidos cinco delincuentes, casi todos reincidentes, por más de 20 robos en casas de campo de Albacete
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Un tren de mercancías arrolla a un vehículo que había quedado enganchado a las vías en Algeciras
- Investigan a un vecino de Albacete por vender nueces con etiquetado de la DOP ‘Nueces de Nerpio’ sin permiso
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein
- La CIDH condena el uso excesivo de la fuerza en Imbabura y pide al Estado que lo investigue y sancione
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- Trump confirma que espera reunirse con Xi Jinping dentro de dos semanas en Corea del sur
Más Noticias
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- Al menos un manifestante muerto por la represión durante el paro en Ecuador
- Más de 2.500 ciudades de EEUU acogen este sábado las protestas más grandes contra la segunda Administración Trump