CAMEROON YAOUNDE PRESIDENTIAL ELECTION LIST OF CANDIDATES

Publicado 25 Oct 2025 06:35

· Fuente: Europa Press

MADRID 25 Oct. –

El Movimiento Africano por la Nueva Independencia y la Democracia MANIDEM ha denunciado este viernes la detención de varios de sus miembros, entre ellos su presidente Anicet Ekane, en medio de las acusaciones de la oposición contra el presidente, Paul Biya, por haber manipulado las elecciones de este pasado 12 de octubre, de las que no se conocen todavía los resultados aunque la oposición apunta a la victoria del candidato Issa Tchiroma Bakary.

«Bajo la apariencia de un llamado a la paz; una paz sin justicia, predica la convivencia mientras orquesta entre bastidores una ola de detenciones selectivas», reza un mensaje emitido por la formación política.

Entre los detenidos se encontrarían cuatro miembros del partido opositor camerunés MANIDEM y un activista próximo al Frente de Salvación Nacional de Camerún (FSNC) de Tchimora Bakary, todos ellos apoyaron la victoria de este último en los comicios del 12 de octubre, cuyos resultados oficiales serán publicados este lunes.

En este sentido, MANIDEM ha pedido respeto a los resultados electorales y han criticado que «el Gobierno fiel a sus viejos métodos» haya optado por la represión, también ejercida contra las manifestaciones populares de los últimos días.

Igualmente, han asegurado que las detenciones continúan produciéndose contra miembros del FSNC. «Este vergonzoso método busca sembrar el miedo y confundir a quienes luchan por sus derechos», sostiene el mensaje.

Issa Tchiroma Bakary reivindicó su victoria en los comicios del 12 de octubre a falta de resultados oficiales y denunció la existencia de «maniobras odiosas y reiteradas» para «robar la voluntad popular», en referencia a un presunto fraude que se uniría a las acusaciones de represión política.

Sin embargo, Consejo Constitucional de Camerún ha decidido no admitir las alegaciones presentadas por los distintos partidos políticos contra estas irregularidades.

Tchiroma Bakary, antiguo portavoz del Gobierno de Camerún y exministro de Empleo, figura como el candidato opositor más relevante tras anunciar en junio que abandonaba el Gobierno ante la creciente frustración popular contra Biya –de 92 años, que aspira a un octavo mandato al frente del país africano– afirmando al anunciar oficialmente su candidatura que «un país no puede existir al servicio de un hombre». «Debe vivir en servicio a su pueblo», declaró.

El opositor, de 76 años y líder del Frente de Salvación Nacional de Camerún, esperaba lograr buenos resultados en el norte del país, su lugar de origen, una zona especialmente sacudida por la crisis económica y la inseguridad debido a las acciones del grupo terrorista Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA, por sus siglas en inglés), una de las principales amenazas de seguridad para Camerún junto al conflicto con los separatistas de Ambazonia, las dos provincias de mayoría anglófona en el oeste del país.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

INTERNACIONAL