Macron, Merz y Tusk celebran el Día de la Independencia de Georgia y defienden las aspiraciones europeístas

Publicado 26 May 2025 14:12

· Fuente: Europa Press

MADRID 26 May. –

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz y el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, han celebrado este lunes el aniversario de la independencia de Georgia y han expresado su apoyo a las «aspiraciones europeístas» del pueblo georgiano a medida que crece la tensión en el país.

«Queremos enviar un mensaje de amistad y solidaridad a la población, y reiterar nuestro apoyo inquebrantable a la soberanía y la integridad territorial del país. Apoyamos las aspiraciones europeas y democráticas de sus gentes», han aseverado los tres líderes europeos en un comunicado conjunto.

Así, han hecho hincapié en que estas «aspiraciones» son una muestra de la «disposición» a «formar parte de la familia europea». «Es por ello que condenamos todas las actividades de las autoridades georgianas que socavan la democracia y los ataques contra la sociedad civil, los medios de comunicación y las voces críticas con el Gobierno», han alertado.

«La libertad de expresión y asamblea debe respetarse. Los actos que incluyen un uso excesivo de la violencia deben ser investigados, y las leyes que contradicen los estándares europeas deben enmendarse siempre que sea necesario», han sostenido, al tiempo que han instado a las autoridades del país a reanudar el diálogo con la oposición y la sociedad civil».

«El pueblo de Georgia no debe estar exento de la oportunidad de consolidar la senda para la adhesión», han recalcado, en relación con la negativa de las autoridades –con el partido Sueño Georgiano al frente– de mantener dichas aspiraciones, una situación que ha provocado protestas en el país.

Georgia celebró elecciones parlamentarias a finales de octubre de 2024 y en las que se impuso el Sueño Georgiano del primer ministro, Irakli Kobajidze. Sin embargo, la oposición y parte de la comunidad internacional han rechazado los resultados por considerar que el proceso electoral se vio marcado por la influencia de Moscú.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

INTERNACIONAL

Publicidad