Los talibán niegan haber explicado el corte de internet y desmienten unas palabras atribuidas a su portavoz

Publicado 2 Oct 2025 12:17

MADRID 2 Oct. –

Los talibán han negado este jueves haber dado justificación alguna por el corte de internet a nivel nacional en Afganistán y han desmentido unas declaraciones atribuidas por varios medios al portavoz del grupo en las que supuestamente explicaba que era causa del mal estado de las infraestructura en el país centroasiático.

El portavoz de los talibán y viceministro de Información afgano, Zabihulá Muyahid, ha dicho en su cuenta en la red social X que las palabras que se le han atribuido son «falsas» e «inventadas». «Espero que los medios se comporten de forma responsable y profesional», ha manifestado.

«Si consideramos que cualquier posición o comunicado merece ser anunciado, lo expresaremos a través de nuestros canales y no a través de canales extranjeros», ha dicho, apuntando directamente a las informaciones de la agencia estadounidense de noticias AP sobre sus presuntas declaraciones.

Las supuestas palabras de Muyahid fueron recogidas por el medio Islamic Emirate Urdu, vinculado a los talibán, según las cuales Muyahid habría apuntado que «la antigua fibra óptica se ha deteriorado en todo Afganistán y está siendo reemplazada» y que «no hay verdad en los rumores que circulan sobre una prohibición de Internet», si bien el Gobierno afgano no ha emitido un comunicado oficial al respecto.

El país se vio sumido el lunes en un corte de Internet y telecomunicaciones a nivel nacional, tras varios días de bloqueos en diversas zonas de Afganistán, si bien durante la jornada del miércoles se produjo una restauración «parcial» del servicio, según el portal NetBlocks, que hace seguimineto de la cobertura a nivel internacional.

Las autoridades afganas confirmaron la semana pasada el corte del servicio de fibra óptica en varias provincias con el objetivo de hacer frente a actos «inmorales», una medida que achacaron a una decisión del líder supremo del grupo, el mulá Hebatulá Ajundzada, en aras de una estricta visión de la ‘sharia’ o ley islámica que aplican desde que regresaron el poder en agosto de 2021 y que tiene como principales víctimas a las mujeres y las minorías.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

INTERNACIONAL