
Los talibán extienden el corte de servicios de Internet a una decena de provincia de Afganistán
Publicado 18 Sep 2025 12:30
El CPJ reclama a las autoridades la restauración «inmediata» del servicio y habla de «censura sin precedentes»
Las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán tras hacerse con el control del país en agosto de 2021 han extendido a más de una docena de provincias el corte de los servicios de Internet de fibra óptica, en lo que enmarcan como unas medidas para hacer frente a la «inmoralidad».
Los cortes, que arrancaron en martes en la provincia de Balj, se han extendido desde entonces a las de Badajshán, Baghlan, Helmand, Herat, Kandahar, Kunduz, Laghman, Nangarhar, Paktika, Nimroz, Tajar y Uruzgán, según fuentes citadas por la cadena de televisión afgana Amu TV.
En el caso de Kunduz, las fuerzas de seguridad habrían irrumpido en oficinas de proveedores de Internet para incautar equipamiento, un extremo confirmado por el gobernador provincial, mientras que en Herat han sido suspendidos los trabajos para expandir las redes de fibra óptica en varios barrios de la capital.
El portavoz de las autoridades provinciales de Balj, Hayi Zaid, destacó el martes que la prohibición fue aprobada por el líder supremo del grupo fundamentalista, el mulá Hebatulá Ajundzada, para «evitar actos inmorales», sin que el Gobierno haya dado más explicaciones al respecto.
Ante esta situación, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha reclamado a las autoridades de Afganistán que restauren «inmediatamente» este servicio para garantizar que la población tiene acceso a Internet a través de la red WiFi y que los periodistas pueden seguir informando sobre la actualidad en el país centroasiático.
«Prohibir el Internet de banda ancha es una escalada de censura sin precedentes que socavará el trabajo de los periodistas y el derecho del público a la información», ha dicho Beh Lih Yi, director regional del CPJ. «Los talibán deben poner fin a su ciclo de represión y restablecer incondicionalmente el acceso a Internet, una herramienta esencial para la recopilación de noticias», ha agregado.
La medida es la primera adoptada por los talibán para restringir de forma directa la infraestructura de Internet en el país centroasiático, después de promulgar distintos bloqueos de aplicaciones, en medio de su batería de prohibiciones y limitaciones a la vida pública, con un impacto especialmente grave sobre mujeres y niñas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- El Govern detecta tres casos de envenenamiento de milanos reales en cotos de caza de Mallorca
- EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países
- Israel admite problemas para maniobrar en la nueva operación en Gaza sin poner en riesgo a los rehenes
- Igualdad recaba datos de la mujer asesinada en Cartagena, primera fallecida en la Región por violencia machista en 2025
- Bruselas pide reactivar aranceles y suspender fondos a Israel pero sin romper el comercio
Sucesos
- Extinguido el incendio declarado en un camión que portaba vehículos en Cervera del Llano (Cuenca)
- Investigado un cazador por matar a un lince ibérico en Villamanrique (Ciudad Real) mientras cazaba conejos
- Seis personas heridas tras la colisión frontal de dos vehículos en Portillo de Toledo
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- Cinco intoxicados en un incendio en una residencia de gente mayor en Sabadell (Barcelona)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Israel admite problemas para maniobrar en la nueva operación en Gaza sin poner en riesgo a los rehenes
- EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países
- La ONU cifra en 40.000 los desplazados desde la ciudad de Gaza hacia el sur del enclave en 48 horas
- Bruselas pide reactivar aranceles y suspender fondos a Israel pero sin romper el comercio
- Israel amenaza con responder a la UE si aprueba la propuesta de sanciones
Más Noticias
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista
- Los talibán extienden el corte de servicios de Internet a una decena de provincia de Afganistán
- Unas 800 personas se concentran en Barcelona contra el asesinato de periodistas en Gaza
- Willy Toledo, Marina Rossell y Laia Manzanares apoyan a la Global Sumud Flotilla en Barcelona
- Vox, tras el asesinato de Kirk: «La izquierda totalitaria está dispuesta a todo para censurar a la disidencia»