
Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
Publicado 20 Sep 2025 16:03
MADRID 20 Sep. –
Los 19 saharauis encarcelados tras las protestas de Gdeim Izik han anunciado una huelga de hambre de 48 horas para denunciar el incumplimiento del régimen de visitas y la incautación de pertenencias personales de uno de ellos, Mohamed el Bachir Allali Butenguiza.
Los presos se han sumado así a la huelga de 48 horas iniciada por el propio Butenguiza, según ha informado la Asociación para la Protección de los Presos Saharauis y recoge la agencia de noticias saharaui SPS, que destaca que los presos rechazan «toda forma de acoso sistemático dirigido específicamente contra ellos», así como «las continuas violaciones» de sus derechos mediante «racismo» y «formas degradantes de maltrato».
Asimismo, instan a las autoridades marroquíes a cumplir con las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre las Detenciones Arbitrarias, que pide su puesta en libertad y una compensación por los perjuicios sufridos.
Los activistas presos fueron detenidos durante el desmantelamiento del campamento de protesta de Gdeim Izik, a las afueras de El Aaiún, el 8 de noviembre de 2010. En el lugar había unas 6.500 tiendas de campaña levantadas un mes antes por saharauis para protestar por sus malas condiciones sociales y económicas en lo que se considera el inicio de la denominada Primavera Árabe.
Los enfrentamientos violentos resultantes en el campamento y en El Aaiún se saldaron con la muerte de once agentes de las fuerzas de seguridad, según las autoridades marroquíes, así como de tres civiles. Los activistas fueron condenados a cadena perpetua o largas penas de prisión primero en un proceso militar y después de su anulación en un juicio civil en el que distintas organizaciones de Derechos Humanos denuncian numerosas deficiencias.
La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación, pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- El PSUV autoriza a Maduro a decidir sobre la estructura del partido para «mayor eficacia»
- Trump afirma que los neoyorquinos se marcharán para «huir del comunismo» tras la elección de Mamdani
- La Eurocámara y los 27 pactan la normativa que facilitará que programas europeos se dediquen a inversión militar
Más Noticias
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida
- CCOO convoca este jueves una concentración de protesta por el ERE en Mahle frente a las puertas de la empresa
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel






