
Los mediadores en la guerra de Sudán condenan «enérgicamente» el ataque mortal contra un convoy de la ONU
Publicado 5 Jun 2025 05:39
MADRID 5 Jun. –
Los mediadores internacionales en el conflicto de Sudán han condenado «enérgicamente» este miércoles el ataque perpetrado a principios de esta semana contra un convoy de camiones de Naciones Unidas que se saldó con la vida de cinco de sus miembros en el estado sudanés de Darfur Norte, un incidente por el que las autoridades del país africano y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han intercambiado acusaciones.
El llamado Grupo de Países Alineados para el Progreso hacia la Paz y el Salvamento de Vidas en Sudán (ALPS, por sus siglas en inglés) ha lamentado «la muerte de personal humanitario y la destrucción de ayuda vital» en un comunicado en el que ha transmitido sus condolencias a los seres queridos de las víctimas, destacando que «perdieron la vida mientras trabajaban para ayudar a otras personas en situación de extrema necesidad».
En este sentido, ha recordado que «los ataques dirigidos contra civiles y objetivos civiles (…) constituyen graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario».
El grupo conformado por Estados Unidos, Suiza, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Egipto, con la asistencia de la Unión Africana y Naciones Unidas, ha advertido de que las necesidad humanitarias en Sudán han alcanzado «niveles críticos», por lo que ha reiterado «con urgencia» la importancia de respetar «plenamente» la legislación internacional y «la obligación de proteger a los civiles, incluido el personal humanitario».
El ALPS, que se ha abstenido de mencionar al Gobierno de Sudán y a las RSF, ha hecho «un llamamiento a las partes para que permitan y faciliten el acceso humanitario a todas las personas necesitadas».
El ataque tuvo lugar este lunes en la ciudad de Al Koma –en manos de los paramilitares y situada en el oeste de Darfur Norte–, contra un convoy humanitario del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y en él murieron cinco de sus miembros.
Sudán se vio sumido en una devastadora guerra en abril de 2023 a causa de las discrepancias en torno al proceso de integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas, lo que hizo descarrilar totalmente la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir y ha provocado una grave crisis humanitaria en el país, escenario además de la mayor crisis de desplazamiento a nivel mundial.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Siete personas, entre ellas un menor, resultan heridas leves tras la colisión de dos vehículos en Molinicos
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- La Administración Trump amenaza con un consejo de guerra al senador Kelly, que pidió desobedecer órdenes ilegales
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Más Noticias
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Un ataque con drones ucranianos daña gravemente el puerto de Tuapse en el mar Negro
- Desaparecida la fiscal militar israelí que filtró la violación de un preso palestino
- Mueren dos personas en un ataque a una iglesia en el oeste de Nigeria durante un acto transmitido por Facebook






