
Colombia.- Los alcaldes de las principales ciudades colombianas viajarán a Washington pese a las críticas del Gobierno
Publicado 7 Sep 2025 04:17
MADRID 7 Sep. –
La Embajada de Colombia en Estados Unidos ha criticado a los alcaldes colombianos que visitarán la capital de Estados Unidos, Washington DC, en los próximos días para presionar al Gobierno estadounidense y que mantenga la certificación a Colombia en su lucha contra las drogas.
«Es lamentable que algunos alcaldes desconozcan la labor que se ha adelantado con el fin de informar los avances y resultados de la política de drogas y politicen un tema de fundamental importancia para el país priorizando sus agendas de oposición al gobierno por encima del interés nacional», ha indicado la Embajada en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.
Anteriormente, el presidente de Colombia ya sostuvo que los alcaldes «no están autorizados para representar a Colombia». «Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta», afirmo el mandatario en un mensaje emitido en la misma red social.
Las desavenencias entre los regidores y el Gobierno llegan después de que el alcalde conservador de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, confirmara que los alcaldes de las cinco principales ciudades de Colombia –Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena– acudirían a Estados Unidos para evitar que el país perdiera la certificación por su lucha contra el narcotráfico y que se traduce en ayudas económicas para financiarla –una decisión que el Gobierno estadounidense debe tomar anualmente–.
«Petro ya actúas como un Dictador. Claro que iremos. Y sí representamos a nuestras ciudades que hacen parte muy importante de Colombia. Haremos todo lo posible para que Estados Unidos siga siendo un gran aliado para Colombia», sostuvo el jefe del Gobierno local.
Los alcaldes –finalmente con la ausencia del regidor de Bogotá que ha acusado motivos de agenda– pondrán rumbo a la capital estadounidense este lunes para mantener reuniones con varios políticos y ganarse el favor de la certificación.
La Administración Trump deberá decidir acerca de este status de Colombia en medio de unas relaciones tensas entre ambos países tras el regreso en enero del magnate neoyorkino a la Casa Blanca.
Ese mismo mes surgió la primera crisis después de que no sentara bien en Washington que el presidente colombiano se negara a permitir el aterrizaje de dos aviones con 160 colombianos deportados debido a las malas condiciones en las que eran trasladados. En represalia, Trump impuso nuevas tasas comerciales, revocó visados y reforzó los controles migratorios desde Colombia.
Igualmente, el pasado mes de junio representantes diplomáticos de ambos países fueron llamados a consultas después de que Petro realizara unas declaraciones en las que apuntaba al secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, por su supuesta implicación en un intento de golpe de Estado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alrededor de 6.000 personas buscan refugio mientras el huracán ‘Melissa’ pasa por Jamaica
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Al menos 18 muertos y más de 80 detenidos en una operación contra Comando Vermelho en Río de Janeiro (Brasil)
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Abierta al tráfico la GU-159 en Pinilla de Jadraque cortada el martes por una balsa de agua en la vía
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
- Fallece una mujer tras sufrir un ahogamiento en una playa del municpio de Gáldar, en la isla de Gran Canaria
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alrededor de 6.000 personas buscan refugio mientras el huracán ‘Melissa’ pasa por Jamaica
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Al menos 18 muertos y más de 80 detenidos en una operación contra Comando Vermelho en Río de Janeiro (Brasil)
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Bélgica denuncia un «alarmante» incidente con drones sobre una base militar y defiende derribarlos
Más Noticias
- EEUU detiene a cerca de 700 personas en operativos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación
- República Dominicana excluye a Venezuela, Cuba y Nicaragua de la Cumbre de las Américas
- EEUU ataca en aguas internacionales una supuesta embarcación de narcotráfico y deja al menos tres muertos
- Detenida en Guadalajara por sustraer a su hijo y ser sorprendida tratando de comprar drogas en su presencia
- Netanyahu pide disculpas al primer ministro qatarí y promete que Israel no volverá a atacar su territorio






