Líderes aliados de Ucrania discutirán al margen del G20 cómo «reforzar» el plan de Trump en beneficio de Kiev

Publicado 22 Nov 2025 10:25

· Fuente: Europa Press

Una docena de jefes de Estado y de Gobierno tratarán la iniciativa norteamericana en Johannesburgo

Líderes aliados de las autoridades ucranianas debatirán este sábado, en los aledaños de la cumbre del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica), el plan de paz presentado por EEUU para Ucrania y muy en particular formas de «reforzar» el texto preliminar aprobado por el presidente Donald Trump en beneficio de Kiev, según ha avanzado el primer ministro británico, Keir Starmer.

Fuentes europeas han confirmado que el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha invitado a los jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Noruega, Canadá, Japón, Australia, Finlandia, Irlanda, Países Bajos y España «a una reunión para debatir el camino a seguir en Ucrania».

Por otro lado, Costa, acompañado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también invitará a los 27 líderes de la UE a una reunión sobre Ucrania en paralelo a la cumbre UE-UA que arranca el próximo lunes en Luanda (Angola).

Cabe recordar que el nuevo plan de paz de Estados Unidos para Ucrania no sólo incluye algunas de las líneas rojas que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha reiterado durante la guerra que no cruzará, como la cesión de territorio, sino también varios beneficios económicos para Estados Unidos por garantizar su seguridad, a quien además deberá conceder el 50 por ciento de las inversiones y las ganancias de la reconstrucción. El plan de 28 puntos está repleto de detalles que tanto Ucrania, como una relegada Europa, han cuestionado en el pasado.

En su comunicado previo, el primer ministro británico ha anticipado las líneas maestras del encuentro que mantendrán estos «amigos y socios de Ucrania» para debatir formas de declarar en último término «un alto el fuego total y crear el espacio para unas negociaciones de paz significativas».

«Debatiremos la propuesta actual y, en apoyo a la iniciativa de paz del presidente Trump, analizaremos cómo podemos fortalecer este plan para la siguiente fase de las negociaciones», ha indicado antes de denunciar a Rusia como el principal obstáculo para la paz.

«Sólo hay un país en la mesa del G20 que no pide un alto el fuego, y un país que está desplegando una andanada de drones y misiles para destruir medios de vida y asesinar a civiles inocentes. Una y otra vez, Rusia finge tomarse en serio la paz, pero sus acciones nunca cumplen sus promesas», ha lamentado.

Starmer ha recomendado no obstante incrementar la presión sobre las autoridades rusas «para asegurar la paz». Por lo tanto, el primer ministro británico se ha mostrado a favor de «cortar los flujos financieros» que dirige el presidente ruso, Vladimir Putin, y poner «fin a la dependencia del gas ruso».

«No será fácil, pero es lo correcto. Debemos apoyar a Ucrania para reparar y restablecer su suministro de energía, cruelmente destruido por los incesantes ataques rusos que han sumido a miles de personas en el frío y la oscuridad», ha indicado Starmer antes de insistir en que el trabajo en común deberá «impulsar la propuesta de préstamos de reparaciones garantizados con activos soberanos rusos, asegurando que Ucrania tenga los medios para defenderse en los próximos años».

Lo más importante, en pocos puntos

Líderes aliados a Ucrania se reunirán junto a la cumbre del G20 para debatir y fortalecer el plan de paz de EE. UU. para Ucrania, buscando presionar a Rusia y avanzar en negociaciones.

  • Líderes aliados a Ucrania debatirán cerca de la cumbre del G20 en Johannesburgo el plan de paz de Estados Unidos para Ucrania y posibles mejoras para su siguiente fase.
  • António Costa ha invitado a jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Noruega, Canadá, Japón, Australia, Finlandia, Irlanda, Países Bajos y España para definir el camino a seguir; la UE organizará una reunión paralela en Luanda.
  • El primer ministro británico, Keir Starmer, señaló que buscan declarar un alto el fuego total y avanzar en negociaciones, fortaleciendo la propuesta de paz, y criticó a Rusia por obstaculizar la paz.
  • El plan de 28 puntos no cede territorio y propone beneficios económicos para Estados Unidos, con mecanismos de apoyo a Ucrania para reconstruirse y defenderse, entre ellos posibles préstamos y uso de activos soberanos rusos.
  • La iniciativa ha generado cuestionamientos en Ucrania y en buena parte de Europa, mientras se busca aumentar la presión sobre Rusia para lograr la paz.

Si te lo estás preguntando…

¿Qué se discutirá en la reunión cercana a la cumbre del G20?

Se debatirá el plan de paz de Estados Unidos para Ucrania y cómo fortalecerlo para la siguiente fase de las negociaciones.

¿Quiénes están invitados a la reunión y qué ocurrirá en paralelo?

Estarán presentes jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Noruega, Canadá, Japón, Australia, Finlandia, Irlanda, Países Bajos y España; la UE convocará una reunión paralela en Luanda (Angola).

¿Qué propone el plan de paz de Estados Unidos para Ucrania?

El plan, con 28 puntos, no cede territorio y propone beneficios económicos para Estados Unidos, además de mecanismos para apoyar la reconstrucción de Ucrania, incluyendo préstamos y posibles uso de activos soberanos rusos.

¿Qué papel juega Rusia en estas conversaciones?

Las autoridades buscan presionar a Rusia para lograr un alto el fuego y una negociación significativa, señalando que Moscú ha obstaculizado la paz con ataques y menosprecio a las negociaciones.

Este bloque ha sido generado automáticamente con ayuda de inteligencia artificial para que puedas entender en pocos segundos los puntos clave y resolver las dudas más habituales sobre esta noticia.


Comparte esta noticia en tu red social favorita



Publicidad

INTERNACIONAL