
Lee alerta del riesgo de «enfrentamientos accidentales» con Corea del Norte y habla de situación «muy peligrosa»
Publicado 24 Nov 2025 14:31
El presidente de Corea del Sur apela a un diálogo con Pyongyang para delimitar la Línea de Demarcación Militar
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, ha alertado este lunes del riesgo de «enfrentamientos accidentales» con Corea del Norte debido al aumento de las tensiones y ha recalcado que la situación actual es «muy peligrosa», al tiempo que ha vuelto a tender la mano a Pyongyang para un diálogo a nivel militar para delimitar claramente la Línea de Demarcación Militar (MDL).
«Estamos en una situación muy peligrosa en la que podría haber enfrentamientos accidentales en cualquier momento», ha dicho en declaraciones a la prensa durante un vuelo desde Sudáfrica hacia Turquía como parte de una gira por África y Oriente Próximo, en las que ha insistido en que las relaciones con Corea del Norte son «extremadamente hostiles».
«Corea del Norte está llevando a cabo acciones muy extremas sin el más mínimo nivel de confianza», ha sostenido, poniendo como ejemplo la instalación de alambre de espino a lo largo de la MDL. «Con todos los canales de comunicación cortados, incluso si estalla un enfrentamiento accidental, no hay forma de resolverlo», ha sostenido, según ha recogido la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
Así, ha reiterado la necesidad de impulsar un diálogo, incluso pese a la falta de respuesta por parte de Pyongyang, y ha hecho hincapié en que Seúl «no tiene intención de lograr una unificación por absorción». Lee ha argumentado que las discusiones sobre la unificación deben tener lugar tras el reinicio del diálogo y la consolidación de una coexistencia pacífica.
El mandatario surcoreano ha descartado además pronunciarse sobre la posibilidad de reducir sus maniobras conjuntas con Estados Unidos para lograr que Corea del Norte se siente en la mesa de negociaciones, si bien ha reconocido que este asunto «es el más sensible» para Pyongyang.
«Si se establece firmemente un régimen de paz estable entre las dos Coreas, sería deseable no llevar a cabo estas maniobras», ha reconocido. «Dependiendo de la situación, reducir o posponer las maniobras podría ser el resultado de construir un régimen de paz o una palanca para ayudar a crear uno. Es difícil decir en estos momentos qué opción será», ha apostillado.
El Ministerio de Defensa surcoreano ya propuso el 17 de noviembre mantener conversaciones a nivel militar para delimitar con claridad la MDL con el objetivo declarado de evitar cualquier enfrentamiento armado en la frontera común, en medio del aumento de las tensiones y ante las labores de Pyongyang en esta zona.
Corea del Norte, que por ahora no ha respondido positivamente a los llamamientos del presidente de Corea del Sur para retomar un diálogo político e intentar acercar posturas con la intención de resolver el conflicto, no ha respondido por ahora a la propuesta. La última vez que Seúl y Pyongyang –que siguen técnicamente en guerra– mantuvieron conversaciones a nivel militar fue en 2018.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional
- Intoxicadas tres personas por monóxido de carbono tras una fuga de gas en Falces (Navarra)
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Trasladada al hospital una trabajadora de un restaurante tras sufrir quemaduras con agua en Cuenca capital
- Afectados por humo dos jóvenes y un menor de tres años tras el incendio de un ático en Fuengirola
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Japón despliega nuevos misiles en una isla cercana a Taiwán
- Venezuela intercepta una avioneta que entró sin autorización en su espacio aéreo
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Jerí considera intervenir en la Embajada de México en Lima para arrestar a la ex primera ministra Betssy Chávez
Más Noticias
- Venezuela celebra que en Washington estén persuadiendo a Trump de dialogar y pensar con la «cabeza fría»
- Presidente CSIF C-LM ensalza que diálogo entre sindicatos y empresarios abre nuevas vías a garantizar derechos laborales
- Los serbios vuelven a las calles en el primer aniversario de la tragedia de Novi Sad
- Óscar López afirma que el Gobierno «tiene la mano tendida» a Junts y trabaja para cumplir con los acuerdos
- El alcalde de Puertollano apela al entendimiento urgente para evitar «consecuencias graves» en la huelga del metal






