
Archivo – El presidente de Rusia, Vladimir Putin (archivo)
Publicado 13 Mar 2025 07:53
MADRID, 13
El Kremlin ha confirmado este lunes que las tropas rusas han informado al presidente de Rusia, Vladimir Putin, del «inicio de la etapa final» de la contraofensiva en la región de Kursk, que desde agosto de 2024 había sido objeto de una ofensiva militar lanzada por Ucrania y que hasta ahora le servía a Kiev como moneda de cambio en unas posibles negociaciones.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha explicado que «Putin ha escuchado los informes del comandante y subcomandante» en Kursk «sobre el progreso de la operación, así como el inicio de la etapa final de la operación para liberar el territorio de los militantes que se han atrincherado allí», según recoge la agencia de noticias Interfax.
Putin visitó en la víspera una base militar de la región de Kursk, donde se reunió con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, Valeri Gerashimov. Desde allí agradeció a las divisiones que han participado en la contraofensiva, donde han causado bajas a más de 67.000 militares ucranianos. Según expresó, el objetivo pasa ahora por expulsar totalmente a las tropas ucranianas.
El jefe de Estado ruso puso de manifiesto la necesidad de implementar una «zona de seguridad a lo largo de la frontera» y advirtió de que tanto los ucranianos como los «mercenarios extranjeros» serán tratados como terroristas, puesto que para Moscú toda aquella persona que se opone a las leyes rusas, a las órdenes del Ejército y aquellos que cometan delitos son considerados como tal.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron a comienzos de agosto de 2024 una ofensiva contra la región de Kursk con el objetivo de contragolpear a Moscú en medio de la guerra iniciada por Putin en febrero de 2022. Kiev llegó a tener bajo control unos 1.200 kilómetros cuadrados y más de un centenar de localidades.
Rusia tuvo que desviar su atención del frente en territorio ucraniano para expulsar a las tropas enemigas que se habían alojado en sus tierras. Esto provocó que la guerra en Ucrania entrara en un periodo de estancamiento, con los frentes prácticamente invariables y sin negociaciones de paz a la vista.
Sin embargo, este último asunto cambió con el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos. El magnate había prometido que resolvería la guerra con apenas una llamada telefónica y, aunque esto no ha terminado de suceder, Ucrania ha aceptado una propuesta de alto el fuego temporal que ahora tiene que recibir ‘luz verde’ de Rusia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
EUROPA
EUROPA, INTERNACIONAL
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- Netanyahu se reúne con los dos enviados de Trump antes del comienzo de la reunión para aprobar el plan de Gaza
- La Justicia de Colombia limita las intervenciones televisadas de Petro por vulnerar el pluralismo informativo