
Volodimir Zelenski y Donald Trump.
Publicado 26 Feb 2025 15:05
El interés de Trump de hacerse con las tierras raras viene motivada por la competencia con China, que domina la oferta mundial
MADRID, 26
La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha puesto sobre la mesa una cuestión que hasta ahora había pasado desapercibida durante los tres años que dura la invasión rusa de Ucrania. Se trata del control de las conocidas como tierras raras, un grupo de elementos químicos esenciales para la tecnología moderna.
Trump ha insistido en que Estados Unidos ha de tomar el control de estos yacimientos, o al menos beneficiarse de su explotación, como pago por los miles de millones a fondo perdido que ha estado dando a Ucrania durante la guerra, lo que ha llegado a generar una fuerte tensión entre Kiev y Washington.
Donald Trump y Volodimir Zelenski están a punto de firmar un acuerdo sobre el acceso de Estados Unidos a una de las fuentes de riqueza más grandes de Ucrania, que ha estado poniendo como condición unas garantías de seguridad que Washington parece no estar dispuesto a asumir, según los últimos reveses en la negociación.
Ucrania ha adelantado que las partes han logrado un acuerdo, que sería algo más beneficioso para los intereses de Kiev tras la última revisión, si bien no están claras las condiciones y los detalles de un texto que se espera sea ratificado este viernes en Washington, a donde viajará Zelenski, según ha sugerido Trump.
Según han adelantado las autoridades de Kiev, el acuerdo establece la creación de un fondo conjunto en el que Ucrania aportará el 50 por ciento de los ingresos derivados de la explotación de estos recursos a cambio de garantías de seguridad.
La ratificación de este acuerdo podría ser el primer paso de una futura negociación entre Rusia y Ucrania tres años después del inicio de un conflicto que se remonta a finales de 2013 con la caída del presidente prorruso Viktor Yanukovich y la anexión de Crimea por parte de Moscú en 2014.
¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS?
El renovado interés por estos minerales responde, entre otras cuestiones, a la necesidad de reducir la dependencia de China, que es el primer productor mundial de tierras raras y atesora el control de casi la totalidad de la oferta.
Las tierras raras es el nombre común de 17 elementos químicos, que incluye el escandio, el itrio y otros 15 lantánidos. Su nombre no deriva de una posible escasez –algunos de hecho como el cerio y el neodimio son abundantes–, sino más bien a que se encuentran en forma de óxidos y su extracción es complicada.
Se trata de recursos esenciales para la tecnología moderna y los procesos de transición ecológica –con la paradoja de que Trump siempre se ha declarado partidario de las energías fósiles–, y cuyo control implica una importante ventaja económica y geopolítica.
Ucrania cuenta con el 5 por ciento de las reservas mundiales de lo que la Unión Europea ha dado a conocer como «materias primas críticas» y dispone de los mayores yacimientos de titanio de todo el continente, así como de importantes vetas de grafito, litio, o hierro, algunas de ellas en territorios bajo control ruso.
Si bien hay pequeñas reservas de tierras raras en Zaporiyia, en el norte de Yitomir, Vínnitsa, Kirovogrado y Nicolaiev, la mayor parte se hallan en el este, especialmente en Donetsk, donde existen grandes concentraciones de litio, ahora bajo control de Rusia, que podría jugar esa carta en una eventual negociación.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
EUROPA
EUROPA, INTERNACIONAL
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Efectivos del Ejército de EEUU vigilarán desde Israel el acuerdo de Gaza junto a una fuerza internacional
Más Noticias
- Personas con enfermedades raras de C-LM podrán pedir desde este viernes ayudas de la Junta para prestación de servicios
- Las tierras raras que ansía Trump en Ucrania: recursos minerales esenciales para la tecnología moderna
- Aquadeus, de Grupo Fuertes, dona 60.000 euros a Federación Española de Enfermedades Raras para fomentar la investigación
- Autoridades colombianas lanzan un plan para el regreso seguro de la población a Catatumbo
- Sudáfrica niega estar confiscando tierras tal y como alega Trump para detener proyectos de financiación