
Las fuerzas de seguridad impiden una protesta de la oposición contra el presidente Gnassingbé en la capital
Publicado 31 Aug 2025 11:48
ONG denuncian 30 detenidos y la retención temporal de los organizadores en sus domicilios
Las fuerzas de seguridad de Togo han impedido una protesta convocada para la última hora de este pasado sábado por partidos de la oposición y grupos de la sociedad civil contra el presidente del país, Faure Gnassingbé, y su familia, que llevan casi seis décadas al frente de la nación africana, contando el mandato de su padre, Gnassingbé Eyadéma, quien logró dar dos golpes de Estado y presidió el país desde 1967 hasta el día de su muerte en febrero de 2005.
La Policía y el Ejército irrumpieron en las calles de la capital, Lomé, para impedir que la gente se congregara en paralelo a una operación de asedio a las residencias de los líderes de la oposición y de la exministra de las Fuerzas Armadas, Essozimna Marguerite Gnakade, quien apoyó las manifestaciones, para impedirles participar en la marcha.
«La Policía me ha bloqueado en mi propia casa con instrucciones de no dejarme salir», se ha quejado Kafui Adjamagbo-Johnson, diputado de la oposición. «Estoy indignado porque me impidieron ejercer mi derecho a protestar», ha añadido.
Togo ha sido escenario de protestas regulares contra el régimen del líder de 59 años desde su nombramiento en mayo como presidente de su poderoso consejo de ministros, un nuevo cargo sin límite de mandato.
Las manifestaciones en la pequeña nación de África Occidental cobraron fuerza cuando Gnakade, cuñada del presidente, instó a los militares a respaldar a los manifestantes, en medio de una profunda animadversión de sus críticos hacia el Gobierno de Gnassingbé se debe a la falta de mejoras en las condiciones de vida de la gente común durante las décadas de gobierno de su familia.
Si bien el crecimiento económico de Togo ha promediado un 5% desde 2011, superando el 3,1% de África subsahariana, según el Fondo Monetario Internacional, el 35% de la población vive con menos de tres dólares al día, según datos del Banco Mundial.
Las agencias de seguridad arrestaron a manifestantes, y al menos 30 personas siguen detenidas, según David Dosseh, portavoz del Frente Ciudadano Togo Debout, una organización no gubernamental, en comentarios a Bloomberg.
«La ciudad quedó completamente paralizada por la policía y las fuerzas armadas», declaró Nathaniel Olympio, portavoz de Touche Pas à Ma Constitution, una alianza de organizaciones políticas y civiles. «Encontraremos otras maneras de continuar la lucha hasta el fin de esta dictadura».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- MSF retoma parcialmente actividades en Yei tras una suspensión de tres meses por la inseguridad
- La ONU denuncia los ataques de colonos israelíes contra agricultores palestinos en Cisjordania
- La Eurocámara y los 27 pactan la normativa que facilitará que programas europeos se dediquen a inversión militar
Más Noticias
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- Más de 25 detenidos y armas incautadas en una operación antidroga con registros en Granada, Málaga y Valencia
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»






