
Archivo – El stand del índice Nasdaq en Times Square, Nueva York
Publicado 10 Mar 2025 22:12
MADRID, 10
El índice industrial Dow Jones ha cerrado con pérdidas del 2 por ciento, el índice S&P ha caíd un 2,7 por ciento y el tecnológico Nasdaq ha perdido un 4 por ciento en cotizaciones en una sesión de fuertes caídas atribuidas a las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, en las que no descartó la posibilidad de una recesión económica.
En total los tres índices suman más de un billón de dólares (euros) en pérdidas, según el cálculo de Bloomberg, con valores como Tesla, propiedad de Elon Musk que han caído hasta un 15 por ciento. Las aerolíneas United Airlines y Delta han caído más de un 4 por ciento cada una.
Esta fiebre de ventas en Wall Street coincide además con el anuncio de aranceles por parte de Trump, lo que provocará una respuesta de potencias como China, Canadá o México y por tanto una caída de las exportaciones estadounidenses.
Este mismo lunes China ha comenzado a aplicar aranceles a las importaciones de pollo, trigo y soja estadounidenses y desde Canadá han anunciado incrementos en el precio de la electricidad que vende a los estados norteamericanos fronterizos.
La semana pasada también hubo caídas de los índices bursátiles estadounidenses, como el S&P 500, que ha tenido su peor semana desde septiembre del año pasado.
Los especialistas vinculan estas caídas a la entrevista de Donald Trump emitida este fin de semana por Fox News, quien apuntó a un «periodo de transición» con aranceles.
Al ser interrogado por la posibilidad de una recesión, Trump respondió «odio hacer predicciones sobre cosas como esa». «Lleva tiempo, pero creo que va a ser estupendo para nosotros», añadió en la entrevista, grabada el jueves. El domingo fue preguntado de nuevo por si descartaba una recesión. «¿Quién sabe?», dijo.
Desde la toma de posesión de Trump el Dow Jones ha caído un 2,5 por ciento; el S&P 500, un 5 por ciento y el Nasdaq, un 10 por ciento amparados en los malos datos de la economía estadounidense como el empleo, la confianza empresarial o los tipos de las hipotecas, en mínimos de las últimas siete semanas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
Sucesos
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- Reabierta al tráfico la carretera CM-412 en Tobarra tras permanecer cerrada por un accidente de camión
- Hospitalizado un trabajador tras sufrir un corte con una radial en Guadalajara
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
Más Noticias
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Trump rebaja el tono con Xi y asegura que «EEUU quiere ayudar a China, no hacerle daño»
- Trump y Lula comienzan en Malasia una cumbre para tratar la subida de los aranceles de EEUU
- El Gobierno reitera su posición «firme» sobre el gasto militar y resta importancia a la amenaza de aranceles de Trump





