
Un hombre armado en la capital de Siria, Damasco, tras la caída del régimen de Bashar al Assad por la ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS)
Publicado 12 Dec 2024 12:44
Aplauden la decisión de varios países de reabrir sus embajadas en Damasco tras la caída de Al Assad
MADRID, 12
Las nuevas autoridades interinas instauradas en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad han agradecido a varios países la reapertura de sus embajadas en Damasco y han expresado su deseo de mantener «buenas relaciones» con «todos los países que respeten la voluntad popular» en Siria.
«El pueblo sirio no olvidará estas posiciones honorables y esperamos construir buenas relaciones con todos los países que respeten la voluntad popular, la soberanía del Estado sirio y la unidad de sus territorios», ha afirmado el Gobierno interino, encabezado por Mohamed al Bashir.
Así, ha dado las gracias a Egipto, Irak, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Omán e Italia por reabrir sus legaciones –algo que Roma hizo en julio–, antes de agregar que cuenta con «promesas directas» de Qatar y Turquía para hacer lo propio en un futuro próximo, tras la caída de Al Assad tras una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).
Al Bashir, quien encabezó el Gobierno de Salvación Nacional nombrado por HTS en la provincia de Idlib (noroeste) en los años previos a la ofensiva, ha prometido que las nuevas autoridades de «garantizarán los derechos de todos los pueblos» y ha hecho un llamamiento a los millones de refugiados sirios para que regresen al país.
La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib permitió a yihadistas y rebeldes tomar la capital y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971 –primero con Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente con su hijo, Bashar–, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alrededor de 6.000 personas buscan refugio mientras el huracán ‘Melissa’ pasa por Jamaica
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Al menos 18 muertos y más de 80 detenidos en una operación contra Comando Vermelho en Río de Janeiro (Brasil)
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Abierta al tráfico la GU-159 en Pinilla de Jadraque cortada el martes por una balsa de agua en la vía
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Las dos hermanas víctimas del atropello en Oviedo ingresadas en la UCI
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alrededor de 6.000 personas buscan refugio mientras el huracán ‘Melissa’ pasa por Jamaica
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Al menos 18 muertos y más de 80 detenidos en una operación contra Comando Vermelho en Río de Janeiro (Brasil)
- EEUU mata a catorce «narcoterroristas» en ataques contra cuatro lanchas en aguas internacionales en el Pacífico
Más Noticias
- República Dominicana excluye a Venezuela, Cuba y Nicaragua de la Cumbre de las Américas
- Netanyahu pide disculpas al primer ministro qatarí y promete que Israel no volverá a atacar su territorio
- Marruecos insta al PP a dejar el Sáhara fuera de la «política interna» de España y alinearse con el Gobierno
- Sánchez insiste en no aumentar el gasto en defensa al 5% tras su «intercambio muy cordial» con Trump
- La vida de cinco «luchadoras» de la Franja de Gaza se plasma en cómic a través de un taller de alumnos toledanos y Unrwa






