
Las autoridades de Costa de Marfil prohíben las manifestaciones de cara a las presidenciales del 25 de octubre
Publicado 3 Oct 2025 15:07
MADRID 3 Oct. –
Las autoridades de Costa de Marfil han prohibido las marchas y manifestaciones de cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 25 de octubre, en las que el actual jefe de Estado, Alassane Ouattara, buscará un polémico cuarto mandato al frente del país africano.
Ouattara ha encabezado en las últimas horas una reunión del Consejo Nacional de Seguridad (CNS) para abordar la situación de seguridad en el país, que «atraviesa una mejora continua», encuentro en el que se ha aprobado «las reuniones y manifestaciones públicas destinadas a poner en duda las decisiones del Tribunal Constitucional».
El organismo ha confirmado el despliegue de 44.000 agentes para garantizar la seguridad de cara a los comicios y ha lamentado las declaraciones «xenófobas, subversivas y de odio» por parte de algunos representantes políticos tras la decisión del Constitucional sobre la lista definitiva de candidatos, que excluyó a varios destacados opositores, entre ellos el expresidente Laurent Gbagbo.
«El CNS, que condena firmemente estas palabras y comportamientos, que van contra el espíritu de la paz y la responsabilidad que debe prevalecer especialmente en este periodo electoral, recuerda que (…) los fallos del Constitucional no son suceptibles de recurso». «Toda impugnación a las decisiones del Constitucional, sea de la naturaleza que sea, es ilegal», ha zanjado, según un comunicado de la Presidencia de Costa de Marfil en su cuenta en la red social Facebook.
La decisión ha llegado ante la manifestación convocada por varios partidos opositores para este sábado en la ciudad de Abiyán, que ha sido prohibida por el prefecto de la localidad, Koua Andjou, a partir de dicha medida y de «el elevado riesgo de problemas de orden público en este periodo electoral», según ha recogido el diario marfileño ‘Fraternité Matin’.
El Constitucional publicó en septiembre la lista definitiva de candidatos, que deja fuera también al presidente del opositor Partido Democrático de Costa de Marfil (PDCI), Tidjane Thiam, y al opositor Pascal Affi N’Guessan, líder del Frente Popular Marfileño (FPI) y candidato en varias ocasiones a la Presidencia. Por contra, autorizó la de Ouattara, en medio de las críticas de sus rivales políticos.
El mandatario, quien se presentará como candidato por su partido, la Agrupación de Houphouetistas por la Democracia y la Paz (RHDP, por sus siglas en francés), expresó a finales de agosto su deseo de que las próximas elecciones presidenciales tengan lugar «en paz y serenidad», al tiempo que justificó su decisión de volver a concurrir a las urnas pese a las críticas opositoras.
Pese a que la Constitución establece un límite de dos mandatos presidenciales, Ouattara se apoya en la reforma constitucional aprobada en 2016 y argumenta que puso el contador a cero, por lo que se estaría presentando ahora a un segundo mandato, un extremo criticado por parte de la oposición. El mandatario ya obtuvo un polémico tercer mandato tras obtener más del 94 por ciento de los votos en las elecciones celebradas en 2020, un proceso boicoteado por los principales candidatos opositores.
Los procesos electorales de los últimos años han estado marcados por las tensiones, especialmente a raíz de la guerra civil desatada en 2010, cuando Gbagbo se negó a reconocer la victoria de Ouattara. El expresidente regresó en 2021 al país tras ser absuelto por el Tribunal Penal Internacional (TPI) de los cargos por crímenes contra la humanidad por su papel en el conflicto.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Italia asegura que Israel prevé deportar a los miembros de la flotilla en dos vuelos a Madrid y Londres
- Fundación Unicaja y Acción contra el Hambre se unen contra la inseguridad alimentaria en familias vulnerables andaluzas
- Un menor denunciado penalmente por daños en la manifestación en Barcelona a favor de Palestina
- Junts anuncia que apoyará el decreto para el embargo de armas a Israel y facilita el camino para su convalidación
- Cierra el aeropuerto de Múnich, el segundo más grande de Alemania, tras el avistamiento de drones
Sucesos
- Desalojados cerca de 60 usuarios de una residencia de ancianos de Pedro Muñoz por un incendio en la lavandería
- Desmantelado un punto de venta de droga en pleno centro de Albacete y detenido un joven de 27 años
- Fallece un trabajador tras sufrir una caída desde un puente en construcción en la N-322 en Balazote (Albacete)
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Detenidos cuatro organizadores de carreras ilegales en la SE-30, tras promocionarlas en redes sociales
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Italia asegura que Israel prevé deportar a los miembros de la flotilla en dos vuelos a Madrid y Londres
- Cierra el aeropuerto de Múnich, el segundo más grande de Alemania, tras el avistamiento de drones
- Israel intercepta en aguas internacionales el último barco de la flotilla que aún navegaba hacia Gaza
- Israel expulsa del país a cuatro parlamentarios y eurodiputados de Italia que iban en flotilla
- El Senado argentino rechaza los vetos de Milei a la financiación universitaria y la emergencia pediátrica
Más Noticias
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- PSOE C-LM carga contra Núñez (PP C-LM) por rechazar la quita de una deuda que «se duplicó» cuando gobernaron
- La oposición de Guyana pide una auditoría de los resultados o repetir las elecciones
- PSOE aprueba en solitario el techo de gasto para 2026 ante las críticas de PP y Vox por la carga de impuestos
- Leopoldo López pide una intervención militar de EEUU en Venezuela: «Es absolutamente legítimo»