
Archivo – Alexander Van der Bellen
Publicado 5 Jan 2025 09:28
Van der Bellen estudia una coalición entre extremistas y conservadores o la convocatoria de nuevas elecciones MADRID, 5
El presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, estudia este domingo el rumbo político a seguir en el país tras el colapso ayer por la tarde de las negociaciones para un gobierno de coalición que se ha llevado por delante al canciller y presidente del Partido Popular Austriaco (OVP), Karl Niehammer, y reabre la posibilidad de que el ultraderechista Partido de la Libertad (FPO), el más votado en los comicios del 29 de septiembre, termine de saltar un «cordón sanitario» ya completamente fracturado y reciba mandato para formar gobierno.
«Vamos a ver si el Partido Popular comprende con lo que ha ocurrido, aunque sea un poco, el poder que ostenta la población a través de las urnas», ha declarado el líder del FPO, Herbert Kickl. «Ahora se están enfrentando a los escombros de su estrategia de prevención», ha añadido sin elucubrar sobre la opinión de Van der Bellen.
El jefe del partido ultraderechista en Viena, Dominik Nepp, ha ofrecido sin embargo dos alternativas: una negociación con el Partido Popular, o la convocatoria de nuevas elecciones, según hizo saber anoche en una entrevista con la radiotelevisión pública austriaca ORF. Según los últimos sondeos, el FPO experimentaría un notable aumento en su apoyo, pasando del 29% obtenido en las elecciones al Consejo Nacional a cerca del 35%.
Fuentes del medio indican que Van der Bellen está pendiente de la decisión de los populares sobre la posibilidad de emprender conversaciones con la ultraderecha con vistas a una coalición de gobierno en la que sería el socio menor, a sabiendas de que siguen por detrás en las encuestas de cara a unos posibles nuevos comicios. En cualquier caso, será necesario designar a un nuevo canciller «de transición», un cargo para el que ya ha sonado el que fuera jefe de Gobierno, Sebastian Kurz.
La dirección del OVP se reunirá hoy a las 10.00 para tratar la situación, según ha anunciado el partido en un comunicado recogido por el diario ‘Die Presse’.
Ocurra lo que ocurra, el partido con mandato para formar gobierno se enfrentará al mismo desafío económico que ha llevado al colapso de las conversaciones de este sábado: según la Comisión Europea, el próximo Gobierno deberá ahorrar entre 18.000 y 24.000 millones de euros, en un país que lleva dos años en recesión, donde el desempleo aumenta y su déficit presupuestario se sitúa actualmente en el 3,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), por encima del límite del 3 por ciento fijado por Bruselas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
INTERNACIONAL
EUROPA, INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La UNRWA denuncia la muerte de 47 niños este año en Cisjordania por la «peor crisis humanitaria» en décadas
- El Supremo de Brasil deja en firme la sentencia contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Más Noticias
- Bustinduy admite conflictos en el Gobierno pero los ve constructivos: «la coalición goza de una mala salud de hierro»
- Sumar se reivindica como motor de unidad en la izquierda para gobernar frente a los que se «instalan en la fatalidad»
- Sánchez reitera su confianza en la inocencia del fiscal general del Estado: «Tras lo escuchado y visto, más aún»
- Movimiento Sumar apuesta por consolidar una coalición «estable» con sus aliados que trascienda lo electoral
- La ultraderecha austriaca reivindica su derecho a formar gobierno a la espera de la opinión del presidente






