
.
Publicado 18 Jul 2025 18:22
BRUSELAS 18 Jul. –
La Unión Europea ha asegurado este viernes que ve «señales positivas» en el acceso humanitario en Gaza tras el acuerdo alcanzado con Israel para aumentar la ayuda y alimentos que se distribuyen en Gaza, aunque ha advertido que este nivel es insuficiente y espera más pasos de las autoridades hebreas.
«Observamos señales positivas sobre el terreno en cuanto a la implementación y los resultados de la parte israelí. Vemos más camiones y suministros que llegan a Gaza. Vemos que se abren más puntos de entrada. También vemos que UNICEF está reparando las líneas eléctricas y las tuberías de agua», ha asegurado el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, en rueda de prensa desde Bruselas.
En todo caso, ha insistido en que esto no resulta suficiente y en que la UE espera «pasos concretos» de Israel para elevar sustancialmente la ayuda humanitaria que entra en la Franja. «¿Es suficiente? Obviamente no. Necesitamos más, y necesitamos que Israel también tome medidas más concretas para mejorar la situación humanitaria sobre el terreno», ha subrayado.
El portavoz europeo ha recalcado que la cuestión humanitaria es distinta de las demandas para un alto el fuego y para que el Ejército de israelí deje de matar a civiles en el terreno, algo en lo que según ha dicho la UE mantiene sus exigencias. «No mezclemos las dos», ha indicado, asegurando que hay que romper «el ciclo de la violencia» en Gaza.
En la capital comunitaria subrayan que la situación ha mejorado desde el pacto alcanzado por la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, con las autoridades israelíes y ahora ingresan en Gaza en torno a 80 camiones con ayuda humanitaria y alimentos, por encima de la veintena que lograba entrar hace una semana.
Con una cantidad de ayuda, medida en camiones, y una serie de plazos fijados con un calendario, dos elementos que no ha comunicado públicamente, la UE espera que el acuerdo con Tel Aviv sirva para elevar sustancialmente la ayuda humanitaria en Gaza y hará seguimiento de la situación con informes cada dos semanas que evaluarán los embajadores de los 27 en Bruselas.
Todo con la vista puesta en la reunión informal de ministros de Exteriores de finales de agosto, en la que los Estados miembros volverán a pasar revista a la situación humanitaria. Para entonces la UE busca que Israel consolide la tendencia al alza y además garantice la seguridad de los operadores humanitarios para la entrega segura de la ayuda.
El bloque europeo no colaborará con la polémica Fundación Humanitaria de Gaza israelí-estadounidense (GHF, por sus siglas en inglés). Desde que esta organización ha tomado las riendas de la distribución de ayuda, casi 800 personas han muerto cuando intentaban recoger material humanitario en los centros de distribución instalados por Israel.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- MSF retoma parcialmente actividades en Yei tras una suspensión de tres meses por la inseguridad
- El nuevo embajador de EEUU en Dinamarca evita aclarar los planes de Trump sobre Groenlandia
- La ONU denuncia los ataques de colonos israelíes contra agricultores palestinos en Cisjordania
Más Noticias
- España considera «una gran noticia» la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda en Gaza
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- La ONU confirma que Israel solo permitirá el ingreso a Gaza de la mitad de camiones humanitarios acordados
- La ONU estima que serán necesarios 60.400 millones de euros para reconstruir Gaza
- El cónsul en Tel Aviv se traslada al puerto israelí al que serán trasladados los ocho españoles de la nueva flotilla






