
Archivo – Kaja Kallas, Alta Representante de Política Exterior de la UE
Publicado 29 Jan 2025 12:03
BRUSELAS, 29
La Unión Europea prepara sanciones a las exportaciones de videojuegos a Rusia y de importaciones de aluminio ruso a Europa, además de más restricciones a la flota rusa en la sombra, en el marco de la 16ª tanda de sanciones que la UE quiere hacer coincidir con el tercer aniversario de la invasión de Ucrania.
La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ya adelantó este martes que el bloque europeo sopesa sancionar al sector de los videojuegos, tras señalar que el Ejército ruso se vale de consolas para operar drones en su agresión militar contra Ucrania.
La ex primera ministra estonia aludió a que la UE tiene que ser «creativa» en su respuesta para dañar el esfuerzo bélico del Kremlin. Igualmente, señaló la opción de incluir químicos que se necesitan para la industria militar rusa o añadir el gas natural licuado de Rusia a la ‘lista negra’ europea.
En todo caso, fuentes europeas explican a Europa Press que el gas natural licuado ruso no se incluirá en este paquete de medidas en el que sí se esperan nuevas sanciones sectoriales como el aluminio primario, aparte de redoblar los esfuerzos contra la flota rusa ‘en la sombra’, con la que el Kremlin sortea las restricciones comerciales.
Este miércoles, la Comisión Europea y el Servicio de Acción Exterior de la UE presentan a los Estados miembros la propuesta de nuevo paquete con el que los 27 quieren redoblar la presión contra Moscú coincidiendo con el tercer aniversario de la agresión a Ucrania, el próximo 24 de febrero.
En todo caso, los Estados miembros deberán acelerar las negociaciones y detalles técnicos para adoptar las medidas en ese plazo, ya que a la postre las sanciones son documentos legales que pueden impugnarse ante los tribunales europeos. Fuentes europeas señalaban que el plazo es justo teniendo en cuenta que otras tandas de sanciones han estado meses elaborándose.
Los 27 dieron un importante paso adelante este lunes cuando lograron un acuerdo para renovar las sanciones económicas y la congelación de activos rusos que expiraban a final de mes y estaban pendientes del visto bueno de Hungría, que mantenía reticencias por la cuestión del suministro de gas ruso a través de Ucrania.
Finalmente la UE sorteó el bloqueo de Budapest tras pactar una declaración en la que se comprometen con la seguridad energética húngara. En todo caso voces en la UE advertían de que Hungría «jugaba con fuego» y que el bloque «entraría en terreno desconocido» si decaían las sanciones. La UE se vería en grandes problemas tanto internos, para continuar la ayuda europea a Ucrania, como externos, en sus relaciones internacionales, ya que, como señalaban algunas fuentes, la retirada de las sanciones al Kremlin representaba una «bomba» en las relaciones con Estados Unidos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Más de 70 migrantes son rescatados durante la madrugada de este lunes en Baleares
- Fallece una joven de 29 años en Cáceres tras ser atropellada por un conductor que se dio a la fuga
- Buscan un pescador desaparecido este domingo tras caer al mar en la playa de Xagó, en Gozón
- Israel admite haber matado a civiles palestinos durante el reparto de ayuda humanitaria en Gaza
- La candidata comunista Jeannette Jara gana las primarias oficialistas para las elecciones presidenciales de Chile
Sucesos
- Una operación contra una red que introducía migrantes sirios y argelinos deja registros en Guadalajara
- Detenido un traficante reincidente que intentaba reactivar un «narcopiso» en el toledano barrio de Palomarejos
- Extinguido un incendio en Albacete que ha dejado a dos afectados por inhalación de humo
- Una agresión entre un hombre y una mujer se salda con el varón herido por arma blanca en Guadalajara
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
EUROPA
EUROPA, INTERNACIONAL
- Israel admite haber matado a civiles palestinos durante el reparto de ayuda humanitaria en Gaza
- La candidata comunista Jeannette Jara gana las primarias oficialistas para las elecciones presidenciales de Chile
- Al menos 33 muertos, incluido un periodista, en un ataque israelí en la Franja de Gaza
- La UE denuncia la «continua erosión de las libertades civiles» tras cinco años de Ley de Seguridad Nacional
- Irán defiende la suspensión de la cooperación con el OIEA por los «informes falsos» sobre su programa nuclear
Más Noticias
- Kallas avanza que la UE «suavizará» sanciones a Siria según los pasos que den las nuevas autoridades
- Costa expresa el «firme apoyo» de la UE al TPI y pide defender su integridad tras las sanciones de EEUU
- El primer ministro de Georgia avisa a Zurabishvili de que «le quedan cuatro viernes» como presidenta
- La UE impone nuevas sanciones por los ataques a la democracia en Guatemala
- CCOO denuncia una vulneración del derecho de sus representantes a informar en la planta de Incarlopsa