
UE/Indopacífico.- La UE pide a países de Indopacífico ser «socios más estrechos» ante retos de seguridad y geopolíticos
Publicado 26 Nov 2025 15:13

Kallas asegura que las concesiones tienen que venir del lado de Rusia: «Deberíamos restringir su Ejército y su presupuesto militar»
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha reclamado este miércoles que el bloque siga con su rumbo y aplique más sanciones contra Rusia para que el presidente ruso, Vladimir Putin, «deje de fingir» que se abre a la paz en Ucrania y «necesite sentarse a negociar» un acuerdo.
En rueda de prensa en Bruselas tras la reunión extraordinaria de ministros de Exteriores de los 27 por videoconferencia para abordar las negociaciones de paz para Ucrania, la jefa de la diplomacia europea ha defendido aumentar la presión sobre Rusia para elevar las posibilidades de lograr la paz en Ucrania.
«Aún necesitamos pasar de una situación en la que Rusia finge negociar a una situación en la que necesite negociar», ha argumentado, tras los primeros pasos de Kiev en el plan de paz presentado por Estados Unidos después de una primera ronda de negociaciones en Ginebra.
Así ha advertido de que Rusia no ceja en sus ataques a Ucrania y no da pasos para un alto el fuego que sería el «primer paso» para avanzar en la paz. «Rusia no está reduciendo su máquina militar, sino que la está incrementando», ha alertado.
En todo caso, ha llamado a contrarrestar la idea de que el tiempo va en contra de Ucrania ya que, según ha dicho, si Rusia pudiera conquistar Ucrania militarmente «ya lo habría hecho». La idea de Kallas es que puesto que Putin «no puede alcanzar sus objetivos en el campo de batalla, hay que forzarle a negociar el mejor resultado para Ucrania y Europa».
Las sanciones estadounidenses y europeas están teniendo «un gran impacto en la economía rusa», ha defendido Kallas, quien ha insistido en que Rusia ve como caen los ingresos energéticos y pierde fondos y tropas en su guerra de agresión.
De esta forma, la Alta Representante ha rechazado que Ucrania tenga que asumir concesiones para frenar la guerra de agresión rusa, como reducir el tamaño de su Ejército, apuntando que por el contrario para evitar futuros ataques tendría que ser Moscú quien sufra limitaciones. «En realidad, deberíamos restringir el Ejército de Rusia y también su presupuesto militar», ha apostado, tras recordar que el Kremlin dedica casi el 40% de su presupuesto a defensa.
«La verdadera amenaza aquí es Rusia. En los últimos 100 años, Rusia ha atacado a más de 19 países, algunos hasta tres o cuatro veces. Ninguno de estos países ha atacado jamás a Rusia», ha asegurado la ex primera ministra estonia, apuntando que cualquier acuerdo de paz debe partir de concesiones de parte de Rusia para evitar futuros ataques militares.
La responsable de Exteriores de la UE ha insistido en mantener el apoyo financiero a Ucrania apostando por usar los bienes congelados rusos para el préstamos de 140.000 millones que mantenga a Kiev en la batalla.
«Creo que el préstamo para reparaciones es la mejor opción para avanzar. Celebro que hoy se haya anunciado que se está trabajando en ello», ha afirmado, después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, haya dicho que el Ejecutivo comunitario está «preparado para presentar el texto jurídico» para proceder con este plan.
En todo caso, Kallas ha reconocido que todavía hay muchas preguntas pendientes sobre los detalles de esta propuesta. «A nivel político, se comprenden las necesidades, pero, por supuesto, el problema está en los detalles», ha detallado. Fuentes europeas señalan que unos 22 Estados miembros están a favor de utilizar los activos rusos congelados en Europa mientras que persisten las dudas legales de Bélgica y otro grupo de países sigue sin apoyar la medida.
Respecto a la posición de Bélgica, país que acoge la sede de Euroclear, la entidad depositaria de la mayoría de los bienes rusos congelados en Europa, ha defendido que «representa sus intereses y preocupaciones legítimas». «Todos los que están alrededor de la mesa realmente escuchan y tratan de mitigar esos riesgos», ha asegurado sobre el proceso para encarrilar el uso de los bienes rusos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Supremo comunica la retirada del acta de diputado de Ramagem, condenado en la trama golpista y fugado a EEUU
- Hegseth da 15 días a la Armada para tomar posición ante el senador que pidió a las tropas ignorar órdenes ilegales
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
- Cortada la A-40006 en Liétor (Albacete) tras la caída de un árbol de grandes dimensiones
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Supremo comunica la retirada del acta de diputado de Ramagem, condenado en la trama golpista y fugado a EEUU
- Hegseth da 15 días a la Armada para tomar posición ante el senador que pidió a las tropas ignorar órdenes ilegales
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- El Supremo de Brasil deja en firme la sentencia contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Más Noticias
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Rusia asegura que los militares ucranianos atrapados en Pokrovsk han comenzado a rendirse
- El G7 subraya la «urgente necesidad» de un alto el fuego «inmediato» en Ucrania
- CSIF reclama al CPEIS retomar la negociación de bomberos del Consorcio de Toledo
- EEUU y Japón firman en Tokio un acuerdo de cooperación sobre tierras raras y minerales críticos





