
Archivo – Un grupo de personas a su llegada procedente de Ucrania en la estación de tren de Przemysl.
Publicado 16 Jan 2025 16:32
BRUSELAS, 16
La Unión Europea ha anunciado este jueves las partidas anuales de su presupuesto humanitario para 2025 entre las que destacan un aumento de la ayuda a Ucrania y una leve reducción para la partida a África y Asia, mientras que Oriente Próximo se mantiene estable pese a la crisis en Gaza y Siria.
El presupuesto inicial anunciado por la Comisión Europea para 2025 asciende a 1.900 millones, un aumento de 100 millones con respecto al año anterior, mientras que las partidas se repartirán de forma similar aunque con una mejora para el caso de Ucrania, en detrimento de la ayuda a África.
En concreto, la UE reserva 140 millones para Ucrania, cuando entra en su tercer año de guerra contra Rusia, con otros 8 millones para la vecina Moldavia, que soporta las consecuencias de la invasión lanzada por Vladimir Putin en febrero de 2022. El pasado año la partida para el vecindario europeo, que incluye a Ucrania, fue de 115 millones.
El continente africano sigue siendo el principal receptor de ayuda humanitaria europea y cuenta con un presupuesto de 510 millones de euros, entre la ayuda que se canaliza a la zona del Sahel, los grandes lagos y otras regiones de África. Esto supone una reducción con respecto a la partida de 2024, cuando la UE destinó 546 millones en total para África, de los cuales 200 millones fueron solo a parar al Sahel y África central.
La partida para Oriente Próximo y el norte de África se mantiene estable, con 470 millones de euros presupuestados, de los cuales 375 millones se destinarán a atender las derivadas de la guerra en Gaza y la crisis en Siria, tras la caída del régimen de Bashar al Assad.
Las cifras para Asia también serán similares a las de 2024 con 182 millones, en línea con los 186 millones del pasado año. En particular los fondos irán a parar a las crisis en Afganistán y Birmania, esta última con importante ramificaciones en Bangladesh.
En el caso de Latinoamérica y el Caribe, la partida inicial es de 113 millones en ayuda humanitaria, con el foco puesto en Venezuela, otra crisis con impacto tanto doméstico como regional, así como en las poblaciones afectadas por el conflicto en Colombia y la crisis de seguridad en Haití. En 2024, la UE destinó 111,6 millones a la región.
En el presupuesto de 2025 caen algo los fondos de emergencia para responder a crisis o catástrofes imprevistas. La UE reserva 295 millones a este fin, por debajo de los 315 millones de 2024.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
EUROPA
EUROPA, INTERNACIONAL
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
Más Noticias
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras
- El G7 apela a «aliviar el inmenso sufrimiento» de los palestinos con la entrega «masiva» de ayuda en Gaza
- La UE destinará en 2025 más fondos humanitarios a Ucrania y reduce la partida para África
- C-LM pide a Agricultura que esté presente en el grupo de trabajo que negociará el reglamento de fondo único de la PAC