
Archivo – Tributo en Polonia al fallecido activista ruso Alexei Navalni
Publicado 16 Feb 2025 11:05
Bruselas exige a Moscú la liberación «inmediata e incondicional» de «sus abogados y del resto de presos políticos injustamente encarcelados»
MADRID, 16 La Unión Europea considera que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, es el «responsable último» de la muerte en prisión del opositor Alexei Navalni, fallecido hace exactamente un año este domingo.
Navalni murió el 16 de febrero de 2024 cuando se encontraba cumpliendo una pena de cerca de 30 años de cárcel por «extremismo y fraude» en una condena que el activista denunció como la culminación de una larga persecución política orquestada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El activista de 47 años, que figuraba en la lista de individuos y organizaciones involucradas en activistas terroristas o extremistas en Rusia, llevaba encarcelado desde su detención en enero de 2021 cuando regresó a Moscú desde Berlín, donde había estado recuperándose de un envenenamiento que él y los gobiernos occidentales atribuyeron al servicio de seguridad del presidente ruso.
Moscú, cabe recordar, rechazó las críticas por su fallecimiento y pidió esperar a los resultados oficiales de la autopsia Sergei Narishkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior ruso, achacó la muerte del opositor a «causas naturales».
«Hoy se cumple un año de la muerte del líder opositor ruso Alexei Navalni, de la que el presidente Putin y las autoridades rusas son los responsables últimos», ha hecho saber la alta representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Kaja Kallas, en un comunicado.
En su recuerdo, la UE destaca que Navalni dio su vida «por una Rusia libre y democrática» en un país que ahora mismo está «recrudeciendo una guerra ilegal de agresión contra Ucrania y prosigue con una campaña de represión interna contra aquellos que defienden la democracia».
Bruselas, tras recordar que los abogados de Navalni se encuentran «injustamente encarcelados», extiende esta situación a «cientos de presos políticos que Rusia debe liberar inmediatamente y de manera incondicional».
La UE recuerda que lleva sancionando desde 2020 a los responsables primero del envenenamiento que padeció el activista, seguido de su «detención arbitraria, su injusto procesamiento y su condena por motivos políticos»
«En 2024, la UE adoptó un régimen de sanciones específico para Rusia centrado en los derechos humanos y dirigido a quienes hayan cometido abusos, violaciones y represión de los derechos humanos», añade Kallas en su comunicado.
La UE, por último, «pide a Rusia que ponga fin a su brutal represión de la sociedad civil, los medios de comunicación y los miembros de la oposición, y que cumpla el derecho Internacional».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Más de 9.000 evacuados en la isla de filipina de Catanduanes ante la llegada de la tormenta ‘Ramil’
- El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein
Sucesos
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Un tren de mercancías arrolla a un vehículo que había quedado enganchado a las vías en Algeciras
- Investigan a un vecino de Albacete por vender nueces con etiquetado de la DOP ‘Nueces de Nerpio’ sin permiso
- Extinguido el incendio en Puy du Fou en Toledo con origen en una parrilla de la zona de restauración
EUROPA
EUROPA, INTERNACIONAL
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- Más de 9.000 evacuados en la isla de filipina de Catanduanes ante la llegada de la tormenta ‘Ramil’
- El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein
- La CIDH condena el uso excesivo de la fuerza en Imbabura y pide al Estado que lo investigue y sancione
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Guinea acude a las urnas para un referéndum constitucional en medio del llamamiento opositor al boicot
- Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras