
La oposición de Guyana pide una auditoría de los resultados o repetir las elecciones
Publicado 6 Sep 2025 14:12

MADRID 6 Sep. –
El candidato presidencial opositor guyanés Aubrey Norton ha criticado el proceso electoral de las elecciones generales celebradas el pasado 1 de septiembre y ha pedido una auditoría pericial del proceso o, de lo contrario, la repetición de las elecciones.
Norton, candidato de la coalición Alianza para una Nueva Unidad (APNU, por sus siglas en inglés), tercera contra todo pronóstico en los resultados oficiales publicados, ha remitido una carta a la Comisión Electoral de Guyana (GECOM) en la que denuncia «flagrantes violaciones» de la Constitución durante el proceso electoral, según recoge el diario ‘Guyana Chronicle’.
En respuesta, la presidenta de la GECOM, Claudette Singh, ha advertido de que cualquier reclamación no debe dirigirse a este organismo, sino al Tribunal Supremo, conforme a lo que recoge la Constitución sobre competencia.
«El Artículo 163 de la Constitución de Guyana estipula explícitamente que el Tribunal Supremo tiene jurisdicción exclusiva para decidir sobre cualquier cuestión sobre la legalidad de de las elecciones, ya sea sobre casos generales o particulares», ha indicado.
La ausencia de los delegados de la oposición ha provocado ya el aplazamiento de la reunión de la GECOM prevista para este viernes para certificar los resultados electorales. El delegado del gobernante Partido Popular Progresista, Sase Gunraj, ha explicado en un mensaje en Facebook que ningújn representante de la oposición ha comparecido, por lo que se optó por el aplazamiento de la sesión, que deberá convocarse de nuevo en un plazo de 24 horas para intentar que haya al menos cuatro delegados presentes.
La nueva convocatoria es para las 23.00 horas (hora local) de este sábado y en ella se podrá proceder con cuatro delegados presentes, incluso si los tres delegados de la oposición no concurren.
Los resultados publicados hasta el momento apuntan a que el PPP controlará la Asamblea Nacional con 41 de los 65 escaños, seis más que en la anterior legislatura, mientras que la oposición tendrá 29 asientos.
Según la ley guyanesa, el candidato cuyo partido gane los comicios será elegido automáticamente presidente. Tradicionalmente, el voto se reparte entre el partido PPP del presidente saliente, Irfaan Ali, de origen indio, y los que apoyan a la organización de Norton (APNU, coalición Alianza para una Nueva Unidad), de ascendencia afroguyanesa. En segundo lugar habría quedado el partido Invertimos en la Nación (WIN) del multimillonario Azruddin Mohamed.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ascienden a medio centenar los muertos por el huracán ‘Melissa’ a su paso por el Caribe
- El OIEA informa de daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar
- Siete detenidos por secuestrar a un hombre para saldar una deuda en Parla
- El PP carga contra Puente por mofarse de la «apariencia» de Feijóo y compara al ministro con «un primate»
- Muere una mujer tras caer su coche al agua en el Puerto de Gandia
Sucesos
- Detenidas dos personas en Hellín transportando 200 gramos de hachís en el motor de un vehículo
- Detenida una pareja por gastar casi 200.000€ con la tarjeta de la mujer a la que cuidaba ella
- Desalojan la zona de restauración de Puy du Fou en Toledo tras originarse un fuego en una campana extractora
- Diez detenidos, cuatro menores, por numerosos robos con violencia en la comarca toledana de Torrijos
- Muere un hombre por arma de fuego a la salida de una discoteca en Terrassa (Barcelona)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El OIEA informa de daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar
- Ascienden a medio centenar los muertos por el huracán ‘Melissa’ a su paso por el Caribe
- El partido de centroizquierda D66 y la ultraderecha de Wilders empatan en las elecciones de Países Bajos
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Mueren dos personas en Ucrania en un ataque «complejo y combinado» de Rusia con más de 650 drones y 50 misiles
Más Noticias
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»
- El Gobierno replica al PP que Sánchez participa en la cumbre por la paz en Gaza: «El que no se entera es Feijóo»
- La oposición cuestiona a Montenegro su dilación para responder a la Fiscalía por los negocios de su familia
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP





