
Families Return To Jobar, Damascus Suburb Destroyed In Syrian Civil War
Publicado 24 May 2025 06:09
MADRID 24 May. –
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) alerta de desafíos como la desnutrición, las enfermedades o la munición que queda en Siria sin explotar como desafíos que el país debe resolver tras el derrocamiento del régimen de Al Assad en diciembre del año pasado.
El escenario mejora y se puede «sentir el impulso hacia el cambio», incluso «más de un millón de desplazados internos han regresado a sus zonas de origen y más de medio millón de refugiados han regresado de países vecinos», según ha aseverado la directora de operaciones y promoción de la OCHA, Edem Wosornu.
No obstante, alrededor de 16,5 millones de sirios continúan necesitando asistencia humanitaria y protección y se mantienen ciertas tensiones y enfrentamientos localizados, suponiendo una «amenaza constante para los civiles», en declaraciones del director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Altaf Mustani.
Por otro lado, más de 900 personas han sufrido daños a causa de la explosión de munición desde diciembre, lo que ha supuesto la muerte de al menos 400 personas, la mayoría mujeres y niños.
«Estamos empezando a ver que las tasas de admisión y de consulta en las salas de emergencia aumentan. Los niños y las mujeres, haciendo su vida diaria, tratando de conseguir agua, tratando de conseguir comida, tratando de reconstruir, están caminando por tierras agrícolas, caminos y ríos donde podrían estar escondidas municiones sin explotar», ha señalado Mustani.
En los campos de refugiados, las enfermedades se convierten en un reto todavía mayor debido a la mayor facilidad para propagarse y el cólera ya ha sido diagnosticado en unas 1.500 personas, causando la muerte de siete de ellas.
«Sabemos que cuando el cólera se instala en los campamentos, puede convertirse en un incendio forestal , aumentando tanto la morbilidad como la mortalidad», ha apuntado.
Asimismo, la OMS ha advertido que más de 416.000 niños en Siria puede llegar a sufrir desnutrición grave y un 50 por ciento de los menores de cinco años que ya sufren esta desnutrición no están recibiendo el tratamiento necesario.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Hereu pone La Farga (Barcelona) como ejemplo para avanzar hacia un modelo productivo más sólido
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
- Suspendido el tráfico aéreo en el aeropuerto de Bruselas por la presencia de drones
Sucesos
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Suspendido el tráfico aéreo en el aeropuerto de Bruselas por la presencia de drones
- Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
- La demócrata Spanberger gana las elecciones a la Gobernación de Virginia, en manos de los republicanos
- El excomisario de Justicia Didier Reynders, imputado en Bélgica por presunto blanqueo
- Katz nombra a un antiguo abogado del Ministerio de Defensa nuevo fiscal militar de Israel
Más Noticias
- La vida de cinco «luchadoras» de la Franja de Gaza se plasma en cómic a través de un taller de alumnos toledanos y Unrwa
- La ONU exige un alto el fuego en El Fasher y Sudán ante la conquista de las RSF de la ciudad
- La Flotilla de la Libertad con siete españoles a bordo espera llegar «en un plazo de 24 a 48 horas» a Gaza
- La ONU estima que serán necesarios 60.400 millones de euros para reconstruir Gaza
- Los restos de guerra, un peligro latente para la población civil tras el inicio del alto el fuego en Gaza






