
Libia.- La ONU pide una investigación por la muerte de un activista libio que se encontraba arrestado
Publicado 5 Jul 2025 07:18
MADRID 5 Jul. –
La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL, por sus siglas en inglés) ha pedido que se abra una investigación tras la muerte del activista libio Abdul Munim al Maremi, quien ha fallecido mientras se encontraba bajo custodia de la Fiscalía del país árabe.
«La Misión expresa sus condolencias a su familia e insta a las autoridades a realizar una investigación transparente e independiente sobre su detención arbitraria, las denuncias de tortura durante su detención y las circunstancias de su muerte», han indicado en un comunicado desde su cuenta de la red social X.
Según la versión de la Fiscalía, Al Maremi se escapó y saltó por las escaleras lo que le provocó lesiones y fue trasladado al hospital donde falleció. La Fiscalía incluso asegura que tras haberle interrogado ya le habían comunicado su libertad y estaba esperando que algún familiar pudiera recogerle, según el comunicado del Ministerio Público recogido por la agencia de noticias libia LANA.
El activista, según la Misión de la ONU, fue detenido el 30 de junio por la fuerzas de seguridad libias en la ciudad de Surman, en el noroeste de Libia, y puesto a disposición de la Fiscalía cuatro días después.
Por su parte, el abogado del activista ha comunicado a través de Facebook que confirma la versión de la Fiscalía, la cual asegura que podría demostrarse con un vídeo, y ha mantenido que «podía estar bajo mucha presión, lo cual le afectó y le obligó a comportarse así».
Igualmente, la UNSMIL ha condenado «las amenazas, el acoso y las detenciones arbitrarias contra ciudadanos libios políticamente activos» y ha pedido a los gobernantes libios «garantizar la libertad de expresión y poner fin a las detenciones ilegales».
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ya reclamó investigaciones en torno al hallazgo de «decenas» de cadáveres en centros de detención controlados por el Aparato de Apoyo a la Estabilización (SSA), una milicia progubernamental, en la capital del país, Trípoli.
Entre el 18 y el 21 de mayo la ONU recibió además informaciones sobre el descubrimiento de otros 67 cadáveres en refrigeradores en los hospitales de Abú Salim y Al Jadra, incluidos cuerpos en avanzado estado de descomposición a causa de los apagones en la capital, Además, se ha localizado un lugar de enterramiento en el zoológico de Trípoli, controlado por SSA.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
- EEUU avisa a España de que el 2% en defensa ya no basta e insiste en «graves consecuencias» si no llega al 5%
- El líder paramilitar ‘Hemedti’ presta juramento en Darfur del Sur como jefe del gobierno paralelo de Sudán
Más Noticias
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- China exige a EEUU el fin de la «discriminación» y el «acoso» contra los estudiantes chinos en el país
- España y varios países piden a Rusia el retorno «inmediato» de los niños deportados por la invasión de Ucrania
- Extiguido el incendio con seis focos en s’Albufera, que se investiga como intencionado
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista