
La ONU denuncia que Israel obstaculiza la entrada de ayuda a la Franja de Gaza
Publicado 29 May 2025 08:36
La OCHA critica el plan de distribución israelí por suponer «una escasez planificada» y una «política de privación premeditada»
Naciones Unidas ha acusado este jueves a las autoridades israelíes de obstaculizar la llegada de ayuda a la Franja de Gaza, denunciando que de los «900 camiones» enviados a Israel, sólo llegaron al lado palestino «algo más de 200, debido a la inseguridad y las restricciones de acceso».
«La ayuda debe fluir a gran escala a través de múltiples cruces hacia Gaza. Necesitamos un acceso sin obstáculos hacia y desde estos cruces», ha reclamado el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, en rueda de prensa.
Así, ha lamentado que «las autoridades israelíes siguen impidiendo nuestros intentos de coordinar los movimientos humanitarios dentro de Gaza», mientras que ha precisado que «hoy (este miércoles) se han denegado a Naciones Unidas los seis movimientos coordinados». «Hay que preguntarles cuál es su motivación», ha planteado el portavoz, «pero desde luego no nos lo están poniendo fácil».
Preguntado por la participación de la ONU en la distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) –una organización respaldada por Israel y Estados Unidos–, Dujarric ha asegurado que «no participaremos en operaciones que no cumplan con nuestros principios humanitarios».
«Nuestros esfuerzos en Gaza se han centrado en llevar alimentos a la gente, no en obligarla a caminar kilómetros en situaciones peligrosas para conseguir comida», ha añadido sobre el reparto llevado a cabo desde principios de esta semana, si bien la GHF ha anunciado este mismo miércoles una suspensión temporal del suministro debido a los incidentes registrados.
En este sentido, el portavoz de Naciones Unidas ha reiterado que las imágenes en los puntos de distribución de ayuda «son desgarradoras desde el punto de vista humano. Pero también muestran que la distribución de ayuda humanitaria, si no se planifica adecuadamente, basándose en principios humanitarios, puede salir muy mal muy rápidamente».
Dujarric ha aludido además a las palabras del jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) para Palestina, Jonathan Whittall, que, también este miércoles, ha pronunciado un discurso por los «600 días de horror en Gaza» desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre.
«Ayer, vimos a decenas de miles de personas desesperadas, bajo fuego, abalanzarse sobre un punto de distribución militarizado establecido sobre los escombros de sus hogares», ha narrado Whittall sobre unas escenas que «ilustran cómo continúa el castigo colectivo de los palestinos y cómo se acelera el ataque a su dignidad humana».
Asimismo, ha atacado el plan de distribución a través de GHF, calificándolo como «más que un simple control de la ayuda». «Se trata de una escasez planificada: cuatro centros de distribución situados en el centro y el sur de Gaza, protegidos por contratistas de seguridad privados estadounidenses, donde los palestinos que puedan llegar a ellos recibirán raciones», ha denunciado.
«Diseñar a sabiendas un plan que no cumple con las obligaciones mínimas del Derecho Internacional es, en esencia, una admisión de culpa», ha acusado Whittall, que ha asegurado que el sistema de ayuda «no es humanitarismo», ya que «la acción humanitaria trataría de llegar a todos los civiles, estén donde estén». «Este nuevo plan es un racionamiento basado en la vigilancia que legitima una política de privación premeditada», ha denunciado.
Además, el jefe de la agencia humanitaria en los territorios palestinos ha descartado las tesis del Gobierno israelí bajo las cuales Hamás estaría desviando la ayuda de la ONU y las ONG. Para Whittall, «esto no resiste un análisis riguroso», ya que «no tenemos pruebas de que la ayuda coordinada a través de canales humanitarios fiables haya sido desviada».
Finalmente, Whittall ha instado a que se les permita trabajar a las agencias humanitarias, que «tienen la capacidad de ayudar a alimentar a Gaza y proporcionar otros servicios y suministros que salvan y mantienen vidas».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Ingresado en estado crítico un hombre tras recibir una paliza en Foz Calanda (Teruel)
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- EEUU celebra «nuevas cotas» de cooperación con Hungría tras el encuentro entre Trump y Orbán
- Trump y Orbán se reúnen para firmar un acuerdo de cooperación energética con Rusia de por medio
- Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por las milicias palestinas en Gaza
- Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
Más Noticias
- España considera «una gran noticia» la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda en Gaza
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- La ONU confirma que Israel solo permitirá el ingreso a Gaza de la mitad de camiones humanitarios acordados
- La ONU estima que serán necesarios 60.400 millones de euros para reconstruir Gaza
- Trump y Zelenski tratan la situación en Ucrania bajo la amenaza rusa sobre la entrega de misiles Tomahawk






