La ONU aborda con los hutíes la posible liberación de cerca de 60 de sus empleados detenidos en Yemen

Publicado 30 Oct 2025 10:08

· Fuente: Europa Press

MADRID 30 Oct. –

Naciones Unidas ha confirmado la existencia de conversaciones con los rebeldes hutíes para lograr la liberación de numerosos empleados del organismo internacional detenidos durante los últimos meses en Yemen, unos contactos que han tenido lugar durante los últimos días en Omán.

El organismo ha especificado que el enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, y Muin Shreim, nombrado para encabezar el caso sobre los detenidos, visitaron el 27 de octubre la capital omaní, Mascate, donde se reunieron con funcionarios del país y «representantes» de los hutíes.

«Es parte de los esfuerzos acometidos por la ONU para lograr la liberación de todo el personal de Naciones Unidas detenido de forma arbitraria por Ansaralá», ha manifestado en un comunicado, usando el nombre oficial del grupo rebelde yemení, que controla la capital, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país asiático.

En este sentido, ha recalcado que «Grundberg también mantuvo conversaciones con altos cargos omaníes y el equipo negociador de Ansar Alá sobre vías para lograr un acuerdo político negociado con el que poner fin al conflicto en Yemen», sin más detalles al respecto y sin que el grupo se haya pronunciado por ahora sobre estos contactos.

Naciones Unidas denunció el lunes la detención de otros cuatro de sus trabajadores por parte de los rebeldes en la capital y a 59 la cifra total de empleados de la ONU en manos de la insurgencia yemení. El portavoz de la Secretaría General del organismo, Stéphane Dujarric, recordó además que «algunos de ellos llevan años retenidos», al tiempo que reiteró la «enérgica condena» de la ONU «a las continuas detenciones arbitrarias por parte de los hutíes».

Los hutíes han acusado al personal de la ONU de ayudar a Israel en sus ataques contra altos cargos de las autoridades hutíes –críticas vertidas tras confirmar la muerte del jefe de su Estado Mayor, Muhamad Abdelkarim al Gamari, a causa de los bombardeos ejecutados contra Yemen–, declaraciones rechazadas por el propio secretario general de la ONU, António Guterres.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

INTERNACIONAL