
La MONUSCO celebra el acuerdo entre RDC y Ruanda, un «paso alentador» hacia el cese de hostilidades
Publicado 28 Jun 2025 18:24
MADRID 28 Jun. –
La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en República Democrática del Congo (MONUSCO) ha expresado su satisfacción por la firma este viernes en la Casa Blanca de un acuerdo de paz entre República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda para intentar poner fin a años de violencia armada en el este congoleño.
«La MONUSCO acoge con satisfacción la firma el viernes 27 de junio en Washington D.C. de un acuerdo de paz entre los gobiernos de la República Democrática del Congo y la República de Ruanda, bajo los auspicios del Departamento de Estado de Estados Unidos», ha publicado la misión de la ONU en un comunicado.
«Este acuerdo representa un paso alentador hacia el cese de las hostilidades, la reducción de las tensiones regionales y el restablecimiento duradero de la paz y la estabilidad en el este de República Democrática del Congo y la región de los Grandes Lagos», ha afirmado la Representante Especial Adjunta del Secretario General de las Naciones Unidas en República Democrática del Congo y jefa interina de la MONUSCO, Vivian van de Perre.
«La MONUSCO insta a todas las partes a que apliquen, de buena fe, los compromisos contenidos en el acuerdo, incluido el respeto del alto el fuego y las disposiciones de la resolución 2773 (2025) del Consejo de Seguridad», ha añadido.
Así, la MONUSCO, «de conformidad con su mandato», reafirma su disposición a apoyar la aplicación de este acuerdo en estrecha coordinación con el Gobierno congoleño, la Unión Africana, las organizaciones regionales y todos los asociados internacionales. «La MONUSCO sigue movilizada junto a la población congoleña para apoyar los esfuerzos en favor de la paz, el diálogo y la protección de los civiles en las zonas afectadas por el conflicto», ha resaltado.
En particular, Van de Perre ha destacado el papel «clave» de Estados Unidos para facilitar este acuerdo en estrecha colaboración con Qatar, el mediador de la Unión Africana y primer ministro de Togo, Faure Essozimna Gnassingbé, y los cinco cofacilitadores designados por la Comunidad Africana Oriental (CAO) y la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC).
El acuerdo estipula que ambos países se comprometen a poner fin a la actividad de grupos armados como el Movimiento 23 de Marzo (M23) o las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FLDR). Cabe recordar que ambos países se acusan mutuamente de financiar a estas dos organizaciones.
El M23, con el supuesto apoyo del Gobierno ruandés, ha llegado a hacerse en los últimos meses con el control de las capitales de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, generando con ello un éxodo de cientos de miles de habitantes que ahora sobreviven en campos de refugiados, en condiciones infrahumanas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
Sucesos
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
- EEUU avisa a España de que el 2% en defensa ya no basta e insiste en «graves consecuencias» si no llega al 5%
- El líder paramilitar ‘Hemedti’ presta juramento en Darfur del Sur como jefe del gobierno paralelo de Sudán
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
Más Noticias
- Al menos un muerto y dos heridos graves por un apuñalamiento en un pub en Alemania
- Evacúan a Milei por el lanzamiento de objetos contra una caravana electoral
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Armenia y Azerbaiyán firman ante Trump un acuerdo para zanjar décadas de conflicto
- Tenso acto de campaña con Karina Milei termina con forcejeos y al menos dos detenidos entre los asistentes