
La MONUSCO celebra el acuerdo entre RDC y Ruanda, un «paso alentador» hacia el cese de hostilidades
Publicado 28 Jun 2025 18:24
MADRID 28 Jun. –
La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en República Democrática del Congo (MONUSCO) ha expresado su satisfacción por la firma este viernes en la Casa Blanca de un acuerdo de paz entre República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda para intentar poner fin a años de violencia armada en el este congoleño.
«La MONUSCO acoge con satisfacción la firma el viernes 27 de junio en Washington D.C. de un acuerdo de paz entre los gobiernos de la República Democrática del Congo y la República de Ruanda, bajo los auspicios del Departamento de Estado de Estados Unidos», ha publicado la misión de la ONU en un comunicado.
«Este acuerdo representa un paso alentador hacia el cese de las hostilidades, la reducción de las tensiones regionales y el restablecimiento duradero de la paz y la estabilidad en el este de República Democrática del Congo y la región de los Grandes Lagos», ha afirmado la Representante Especial Adjunta del Secretario General de las Naciones Unidas en República Democrática del Congo y jefa interina de la MONUSCO, Vivian van de Perre.
«La MONUSCO insta a todas las partes a que apliquen, de buena fe, los compromisos contenidos en el acuerdo, incluido el respeto del alto el fuego y las disposiciones de la resolución 2773 (2025) del Consejo de Seguridad», ha añadido.
Así, la MONUSCO, «de conformidad con su mandato», reafirma su disposición a apoyar la aplicación de este acuerdo en estrecha coordinación con el Gobierno congoleño, la Unión Africana, las organizaciones regionales y todos los asociados internacionales. «La MONUSCO sigue movilizada junto a la población congoleña para apoyar los esfuerzos en favor de la paz, el diálogo y la protección de los civiles en las zonas afectadas por el conflicto», ha resaltado.
En particular, Van de Perre ha destacado el papel «clave» de Estados Unidos para facilitar este acuerdo en estrecha colaboración con Qatar, el mediador de la Unión Africana y primer ministro de Togo, Faure Essozimna Gnassingbé, y los cinco cofacilitadores designados por la Comunidad Africana Oriental (CAO) y la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC).
El acuerdo estipula que ambos países se comprometen a poner fin a la actividad de grupos armados como el Movimiento 23 de Marzo (M23) o las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FLDR). Cabe recordar que ambos países se acusan mutuamente de financiar a estas dos organizaciones.
El M23, con el supuesto apoyo del Gobierno ruandés, ha llegado a hacerse en los últimos meses con el control de las capitales de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, generando con ello un éxodo de cientos de miles de habitantes que ahora sobreviven en campos de refugiados, en condiciones infrahumanas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- Prisión provisional para el hombre detenido por el atropello mortal a su mujer en La Codosera
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
Sucesos
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Detenidos cinco delincuentes, casi todos reincidentes, por más de 20 robos en casas de campo de Albacete
- El disparo de un balín a un migrante en Cuenca no se cataloga por el momento como hecho racista, según Subdelegación
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- Trump confirma que espera reunirse con Xi Jinping dentro de dos semanas en Corea del sur
- Bruselas apoya la cita de Trump y Putin en Budapest «si sirve para avanzar en la paz»
- Trump se muestra reticente a suministrar misiles Tomahawk a Ucrania tras su llamada con Putin
Más Noticias
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Secuestradas unas 100 personas tras un ataque de la milicia CODECO en el noreste de RDC
- Sudán del Sur se asoma al abismo de una nueva guerra civil tras la imputación del principal opositor
- España considera «una gran noticia» la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la entrada de ayuda en Gaza