
Imagen de un preso liberado tras la caída de Al Assad en Siria
Publicado 20 Dec 2024 19:26
En su primera visita al país, la comisión pide a las nuevas autoridades cuidado extremo en la protección de pruebas y exhumación de fosas
MADRID, 20
La Comisión de Investigación de Naciones Unidas sobre abusos a los Derechos Humanos en Siria ha lamentado que una enorme cantidad de pruebas materiales de la represión perpetrada durante más de una década por el régimen del expresidente sirio, Bashar al Assad, han quedado destruidas, robadas o dañadas de alguna manera.
Esta observación inicial es el resultado de las primeras horas de la visita sin precedentes efectuada este viernes al país por el equipo de esta comisión desde su constitución por el Consejo de la ONU para los DDHH en 2011 a fin de investigar estas vulneraciones desde el estallido de la primavera árabe en el país y durante la consiguiente guerra civil.
Un equipo de la comisión ha visitado antiguas cárceles y centros de detención, entre ellas la prisión de Sednaya y la de Far Falastin (la también conocida como la Rama 235 de la Inteligencia Militar), epicentros de la larga represión del depuesto régimen del expresidente sirio, Bashar al Assad, contra enemigos políticos y escenarios de torturas, ejecuciones, desapariciones forzadas y abusos de toda índole.
Los integrantes del equipo «han quedado consternados al ver que gran parte de las pruebas y documentos que podrían ayudar a las familias a descubrir el paradero de sus seres queridos desaparecidos o a servir de evidencia en futuros procesos de rendición de cuentas habían sido dañados, sustraídos o destruidos».
La comisión habla de «almacenes enteros de documentación» que han ardido hasta los cimientos, en torno a los cuales se reúnen las familias de los desparecidos para revisar la poca documentación que queda intacta.
Sin embargo, el equipo ha recibido informaciones de que existen «registros adicionales» salvados por las autoridades provisionales del país que encabeza el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham — quienes han prometido colaborar con la comunidad internacional — y otras organizaciones de la sociedad civil.
La comisión ha avisado de que las medidas que se adopten ahora, «por muy bienintencionadas que sean», pueden «complicar los esfuerzos futuros para identificar a las personas que se perdieron y dar un cierre a sus familias» no solo en la recopilación de documentos sino en las tareas de exhumación de las fosas comunes del país.
«Hay que tener el máximo cuidado para para proteger las fosas comunes y salvaguardar todos los documentos y pruebas en Siria», añade la comisión. El equipo propone además a las nuevas autoridades que constituyan una «unidad para dirigir y coordinar la protección y preservación de las fosas comunes, así como toda la documentación relevante, hasta que los expertos sirios e internacionales puedan examinarlas y exhumar los cuerpos y los restos, para proteger el derecho de las familias a la verdad».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
Sucesos
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
- Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
- El Ejército de EEUU pide a Hamás que deje de disparar contra civiles y respete el acuerdo de paz
- La Justicia de Perú rechaza la solicitud de la Fiscalía para prohibir la salida del país a Boluarte
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio