
Archivo – Manifestación en Londres en apoyo del encarcelado ex primer ministro de Pakistán, Imran Jan.
Publicado 26 Dec 2024 16:11
MADRID, 26
Los tribunales militares de Pakistán han condenado este jueves a 60 civiles a penas de prisión por su implicación en las protestas violentas y los disturbios que estallaron el pasado 9 de mayo de 2023 tras la encarcelación del ex primer ministro Imran Jan, implicado en varios supuestos casos de corrupción.
Entre estos últimos se encuentra Hassan Jan Niazi, sobrino de Jan, así como decenas más de simpatizantes de su partido Pakistan Tehrik-e-Insaf (PTI). Días atrás otra veintena fue condenada por estos mismos hechos tras un proceso judicial cuestionado por las competencias del Ejército para juzgar a la población civil.
Todas estas personas han sido condenadas a entre dos y diez años de prisión por su participación en ataques contra instalaciones militares el pasado 9 de mayo de 2023. El sobrino de Jan ha sido sentenciado a diez años cárcel por el asalto a la residencia oficial de un comandante en Lahore.
«Todos los condenados conservan el derecho a apelar y a otros recursos legales, tal y como garantizan la Constitución y la ley», ha señalado trasladado la oficina de comunicación de las Fuerzas Armadas de Pakistán.
Las fuerzas de seguridad paquistaníes detuvieron a cientos de partidarios de Jan después de los fuertes disturbios que se ocasionaron aquel día, con ataques a instalaciones militares y edificios gubernamentales incluidos. Hasta ahora, más de 100 personas han sido juzgadas por estos tribunales militares.
Los juicios habían sido suspendidos en un primer momento después de un fallo del Tribunal Supremo, si bien el Constitucional ordenó este mes retomar los juicios pendientes, en medio de las críticas, por otra parte, de actores internacionales como Reino Unido, la Unión Europea, Estados Unidos y grupos de Derechos Humanos.
En respuesta a las críticas del exterior, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán remarcó esta semana que las sentencias se habían dictado en virtud a una ley aprobada por el Parlamento y en línea con el Tribunal Supremo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
Más Noticias
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia