
Colombia Starts Building The Fist Suburban Rail System Connecting Bogota To The Region
Publicado 10 Oct 2025 06:22
Petro denuncia que «el Consejo de Estado quiere dar su golpe de Estado: censurar al presidente»
El Consejo de Estado de Colombia ha fallado este jueves contra lo que ha considerado un «uso inadecuado» de las intervenciones presidenciales en televisión, y ha decidido así restringirlas las llamadas alocuciones del presidente del país, Gustavo Petro, a fin de evitar una «vulneración del derecho a la información» de los colombianos.
«La Sala ha concluido que el presidente y la Presidencia de la República han hecho un uso inadecuado de la prerrogativa de la alocución televisada», ha determinado el alto tribunal, según la nota publicada en su web. «Esta conclusión se ha basado en la falta de justificación de los temas tratados, así como en la frecuencia, reiteración y duración de las intervenciones», ha explicado, aseverando que «tales prácticas desconocieron la garantía del pluralismo informativo, que forma parte esencial del derecho fundamental a la información».
En este sentido, el Consejo ha señalado a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) por permitir «el uso indebido de la figura de la alocución presidencial» pese a tener las facultades para evitarlo. «Esto tuvo como efecto el monopolio de las fuentes informativas disponibles en la televisión que utiliza el espectro electromagnético –en canales nacionales públicos y privados, así como regionales, locales y comunitarios–«, ha considerado.
La Sala ha incidido de este modo en que las alocuciones presidenciales deben estar sustentadas por los criterios de excepcionalidad y urgencia que, según la jurisprudencia constitucional colombiana, «deben regir las alocuciones presidenciales como garantía del principio democrático y del pluralismo informativo». Estos principios son la «justificación suficiente», la «no recurrencia» y la «limitación temática y temporal», ha enumerado la corte.
En consecuencia, el tribunal ha ordenado a la entidad reguladora que adopte medidas para regular el uso de la intervención presidencial y que expida antes de 2026 «un marco regulatorio que garantice el pluralismo e imparcialidad informativa», que «deberá incluir los mecanismos idóneos para futuras vulneraciones del derecho fundamental a la información por el uso de esta prerrogativa».
«Ningún servidor público, elegido o no por voto popular –incluido el Presidente de la República–, posee poderes ilimitados que le permitan ejercer de manera arbitraria, desmedida o irrazonable las funciones que la Constitución y la ley le atribuyen», ha aseverado el Consejo.
En este sentido, el Consejo de Estado ha subrayado que «la decisión no pretende censurar al presidente de la República, puesto que la CRC no podrá cuestionar el contenido de sus mensajes, pero sí deberá fijar criterios claros (…) para el ejercicio de una facultad que, como ya se advirtió, no es ilimitada y debe respetar los valores democráticos y los derechos fundamentales».
No lo ha visto así el propio Petro, quien, a través de varias y breves publicaciones en la red social X ha aquejado una «censura» por parte del Consejo.
«Censura y simple censura», ha sentenciado el mandatario, que se ha preguntado, retóricamente, «¿Qué miedo a que hable?». «Eso se llama censura al presidente elegido por el pueblo», ha agregado en otro mensaje.
En su primera reacción, no obstante, el presidente ha ido más allá y ha denunciado que «el Consejo de Estado quiere dar su golpe de Estado: censurar al presidente». «No sé podía pensar diferente, creen que porque hablo, gano», ha replicado, sosteniendo que «podemos ganar pensando».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Premio Planeta 2025 selecciona sus diez novelas finalistas
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La Policía busca a un hombre que hirió a una mujer con unas tijeras en Avilés para robarle el bolso
Sucesos
- La Generalitat eleva a 70 la cifra de víctimas mortales por la DANA
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Bernabé afirma que el cadáver hallado en Paiporta podría coincidir con uno de los desaparecidos en la dana
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Netanyahu se reúne con los dos enviados de Trump antes del comienzo de la reunión para aprobar el plan de Gaza
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- El ministro de Finanzas de Israel no votará a favor del acuerdo alcanzado con Hamás en la Franja de Gaza
Más Noticias
- Estefanía Escribano será este viernes alcaldesa de Tobarra si prospera la moción de censura junto a PCDT contra el PP
- PSOE lidera una moción de censura contra el alcalde del PP de Tórtola de Henares por el «deterioro» de su gestión
- PSOE de Tobarra impulsa junto a PCDT una moción de censura contra la alcaldesa del PP
- La alcaldesa de Tobarra lamenta que las mociones de censura contra el PP en la localidad sean ya «un clásico»
- EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países