
La junta militar de Níger nacionaliza a la fuerza la mina de uranio del gigante francés Orano
Publicado 21 Jun 2025 17:23
MADRID 21 Jun. –
La junta militar de Níger ha nacionalizado por la fuerza la mina de uranio propiedad del gigante energético francés Orano tras acusar a la compañía de violar los términos de su contrato al extraer más material del permitido.
La histórica decisión ocurrió el jueves cuando, bajo la presidencia del general golpista y presidente de la república, Abdourahamane Tiani, el Consejo de Ministros nigerino anunció la nacionalización de la Société des Mines de l’Aïr (SOMAÏR SA), anteriormente propiedad en un 63,4 % del grupo francés Orano, principal actor en la minería de uranio en la región de Agadez durante más de cincuenta años.
Según la decisión del consejo de ministros, el comportamiento «irresponsable, ilegal e injusto» de Orano, sumado a un flagrante desequilibrio en la comercialización de la producción, precipitó la decisión.
Desde la ruptura diplomática entre Níger y Francia en julio de 2023, Orano ha llevado a cabo, según el Gobierno nigerino, una serie de actos hostiles, como la retirada de su personal, bloqueo de operaciones, desconexión informática, intento de reventa de acciones y procedimientos judiciales iniciados contra el Estado de Níger ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI).
En un comunicado publicado el viernes, Orano repudia la decisión de las autoridades nigerinas, una «política sistemática de despojo de activos mineros, que viola los acuerdos entre el grupo y el Estado de Níger en SOMAÏR», e ilustra «un intento de desinformar y desacreditar al grupo».
«Esta expropiación constituye un paso más en el afán de las autoridades militares de expulsar a Orano de Níger desde que asumió el poder en 2023, a pesar de las numerosas gestiones abiertas e intentos de diálogo de la compañía», añade.
La incautación de minas pone de relieve el cambio de postura de las juntas militares que dominan en la región del Sahel contra los intereses occidentales. Los gobiernos de Níger, Malí y Burkina Faso, cabe recordar, expulsaron a las tropas francesas y europeas, a la vez que profundizaron sus vínculos económicos y de seguridad con países como Rusia y Turquía.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- PP acusa a Sánchez y Montero de utilizar fondos públicos para «dar mítines del PSOE» en su visita a la capital
- Muere un motorista tras colisionar con un camión en Martos
Sucesos
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Extinguido el incendio del antiguo cuartel militar de Guadalajara, situado en el Fuerte de San Francisco
- Guardia Civil de Guadalajara y Soria desarticula una banda de dedicada al robo en viviendas en todo el país
- Herido un trabajador de 40 años tras sufrir una caída con fuerte golpe en la cabeza en Santa Cruz de Mudela
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Los hutíes reivindican el lanzamiento contra Israel de un misil con «múltiples cabezas explosivas»
- Mueren tres personas por la caída de un teleférico en el monte Elbrus, en Rusia
Más Noticias
- La rama de Al Qaeda en el Sahel reclama un ataque contra un convoy del Ejército de Malí en Mopti
- El objetivo del nuevo enfoque de la UE para el Sahel: encontrar intereses compartidos que permitan cooperar
- El choque entre Malí y Argelia abre un nuevo foco de incertidumbre en el Sahel
- El terrorismo dejó en 2024 menos muertos y atentados en el mundo pero más países afectados, según un informe
- España reforzará la cooperación en materia de defensa con países de África para que el vacío ante Rusia no sea «total»