
La junta militar de Níger nacionaliza a la fuerza la mina de uranio del gigante francés Orano
Publicado 21 Jun 2025 17:23
MADRID 21 Jun. –
La junta militar de Níger ha nacionalizado por la fuerza la mina de uranio propiedad del gigante energético francés Orano tras acusar a la compañía de violar los términos de su contrato al extraer más material del permitido.
La histórica decisión ocurrió el jueves cuando, bajo la presidencia del general golpista y presidente de la república, Abdourahamane Tiani, el Consejo de Ministros nigerino anunció la nacionalización de la Société des Mines de l’Aïr (SOMAÏR SA), anteriormente propiedad en un 63,4 % del grupo francés Orano, principal actor en la minería de uranio en la región de Agadez durante más de cincuenta años.
Según la decisión del consejo de ministros, el comportamiento «irresponsable, ilegal e injusto» de Orano, sumado a un flagrante desequilibrio en la comercialización de la producción, precipitó la decisión.
Desde la ruptura diplomática entre Níger y Francia en julio de 2023, Orano ha llevado a cabo, según el Gobierno nigerino, una serie de actos hostiles, como la retirada de su personal, bloqueo de operaciones, desconexión informática, intento de reventa de acciones y procedimientos judiciales iniciados contra el Estado de Níger ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI).
En un comunicado publicado el viernes, Orano repudia la decisión de las autoridades nigerinas, una «política sistemática de despojo de activos mineros, que viola los acuerdos entre el grupo y el Estado de Níger en SOMAÏR», e ilustra «un intento de desinformar y desacreditar al grupo».
«Esta expropiación constituye un paso más en el afán de las autoridades militares de expulsar a Orano de Níger desde que asumió el poder en 2023, a pesar de las numerosas gestiones abiertas e intentos de diálogo de la compañía», añade.
La incautación de minas pone de relieve el cambio de postura de las juntas militares que dominan en la región del Sahel contra los intereses occidentales. Los gobiernos de Níger, Malí y Burkina Faso, cabe recordar, expulsaron a las tropas francesas y europeas, a la vez que profundizaron sus vínculos económicos y de seguridad con países como Rusia y Turquía.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
- Hereu pone La Farga (Barcelona) como ejemplo para avanzar hacia un modelo productivo más sólido
Sucesos
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- La Guardia Civil inmoviliza un autobús escolar en el Valle del Jerte cuyo conductor dió positivo en alcohol
- Trasladadas al hospital de Guadalajara dos personas afectadas en un incendio en una vivienda de Azuqueca
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Suspendido el tráfico aéreo en el aeropuerto de Bruselas por la presencia de drones
- Qatar pide a «redoblar los esfuerzos» para ayudar a los palestinos a «recuperarse de la devastación» en Gaza
- Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
- Maduro aboga por combatir la «guerra psicológica» de EEUU: «¿Cómo se dice imbécil en inglés?»
- La demócrata Spanberger gana las elecciones a la Gobernación de Virginia, en manos de los republicanos
Más Noticias
- La junta militar de Níger nacionaliza a la fuerza la mina de uranio del gigante francés Orano
- Francia se retira de una primera base militar en el norte de Chad
- El terrorismo dejó en 2024 menos muertos y atentados en el mundo pero más países afectados, según un informe
- España reforzará la cooperación en materia de defensa con países de África para que el vacío ante Rusia no sea «total»
- El Parlamento británico aprueba la nacionalización de British Steel






