
La junta de Birmania prohíbe a los periodistas extranjeros cubrir el terremoto por motivos de seguridad
Publicado 31 Mar 2025 14:10
MADRID 31 Mar. –
La junta militar que gobierna Birmania desde el golpe de Estado que tuvo lugar en febrero de 2021 ha prohibido este lunes a la prensa extranjera cubrir el terremoto de magnitud 7,7 en la escala Richter que tuvo lugar el viernes y que se ha saldado con unos 1.700 muertos alegando motivos de seguridad.
Así lo ha comunicado el portavoz de la junta, el general Zaw Min Tun, que ha indicado que las autoridades han rechazado las solicitudes presentadas por diversos medios extranjeros, a los que se les ha notificado la imposibilidad de dar alojamiento a sus trabajadores.
En este sentido, ha indicado que existe una gran «destrucción» y que hay «cortes en el suministro de electricidad y agua potable», por lo que la junta considera que dicha prohibición está «justificada».
«Muchos hoteles se han visto dañados y varias áreas no cuentan con electricidad. Además, las autoridades locales se están centrando en las labores de ayuda y rescate y no pueden hacerse responsables de ciudadanos extranjeros», ha aclarado, según informaciones del portal de noticias Mizzima.
Sin embargo, periodistas locales como Myint Kyaw han rechazado esta postura y han aclarado que existen numerosos periodistas internacionales con experiencia suficiente para cubrir desastres naturales, quienes serían capaces de hacerse con recursos y alojamiento y poder así cubrir el desastre natural.
«Esta es una excusa inaceptable. Birmania debe permitir el acceso a los medios extranjeros para que la gente pueda entender mejor el impacto del seísmo. La verdadera razón tras esta decisión es el deseo de las autoridades de controlar la narrativa sobre lo sucedido», ha puntualizado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- España y Argelia refuerzan su normalización diplomática con una reunión de Exteriores en el G20
- China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán
- Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil
- Confirmada la muerte de dos mineros en Cangas del Narcea mientras sigue la búsqueda de un tercer desaparecido
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
Sucesos
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Se entrega a la Policía el presunto responsable de la agresión con arma blanca a un hombre en Puertollano
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- España y Argelia refuerzan su normalización diplomática con una reunión de Exteriores en el G20
- China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán
- Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil
- Organizaciones religiosas cifran en más de 300 los alumnos secuestrados en el oeste de Nigeria
- Sudáfrica clasifica la violencia de género como «desastre nacional»
Más Noticias
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Galicia cancela desde el lunes ferias, concursos y certámenes de ganado ante la dermatosis nodular contagiosa
- Blas González Montero reelegido presidente del Colegio Oficial de Médicos de Albacete
- El alcalde de Hellín propone a Junta transformar el antiguo seminario en una nueva residencia pública de mayores
- Condenados a 18 años de cárcel dos implicados en la construcción de una torre derrumbada en el seísmo de 2023






