La FINUL critica los bombardeos de Israel contra Líbano y pide su «retirada total» de territorio libanés

Publicado 19 Sep 2025 10:39

Recalca que estos ataques violan la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, pilar del alto el fuego de noviembre de 2024

La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha criticado este viernes a Israel por sus últimos bombardeos contra el país y ha afirmado que suponen violaciones de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, pilar del alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024, que «ponen en peligro» a militares libaneses, ‘cascos azules’ y civiles.

«Los ataques israelíes de anoche contra el sur del Líbano violan la resolución 1701 del Consejo de Seguridad y ponen en peligro la frágil estabilidad construida desde noviembre del año pasado», ha dicho la FINUL en un comunicado, en el que ha subrayado que estos bombardeos «socavan aún más la confianza de la población civil en una solución no violenta a este conflicto».

Así, ha especificado que «las tropas de pacificación en dos posiciones en Deir Kifa, cerca de Burj Qalauié, se trasladaron a refugios por seguridad» y ha reclamado al Ejército de Israel que detenga sus ataques y «se retire totalmente de territorio libanés». «Pedimos a todas las partes que eviten nuevas violaciones o acciones que supongan un recrudecimiento militar», ha recalcado.

La FINUL ha destacado que los ‘cascos azules’ «siguen apoyando a ambas partes en la aplicación de la resolución 1701», al tiempo que ha indicado que «la FINUL y el Ejército libanés están todos los días sobre el terreno, trabajando para restaurar la estabilidad en el sur (de Líbano) y en la Línea Azul», que determina la frontera entre ambos países.

«Pedimos a las partes que cumplan con sus obligaciones bajo la resolución 1701 y el acuerdo de cese de hostilidades (de noviembre de 2024). Estos mecanismos existen específicamente para resolver preocupaciones y evitar que se recurra de forma unilateral a la violencia, y deben ser usados en su totalidad», ha esgrimido.

Por ello, la FINUL ha reiterado en su comunicado que «la continuada escalada pone en riesgo los progresos obtenidos por las partes con duro trabajo para restaurar la estabilidad», después de más de un año de conflicto después de que el partido-milicia chií Hezbolá iniciara el lanzamiento de proyectiles contra Israel un día después de los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Ejército lanzó el jueves una serie de ataques contra supuestos objetivos de Hezbolá después de haber ordenado la evacuación de tres localidades ubicadas en el sur de Líbano, acciones inmediatamente condenadas por las autoridades libanesas, que cuestionaron el compromiso de Israel con el citado acuerdo de alto el fuego, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.

El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

INTERNACIONAL

Publicidad