
Archivo – Logo de X sobre los colores de la bandera rusa.
Publicado 23 Jan 2025 17:12
Pide más sanciones contra medios rusos por orquestar campañas contra Ucrania que «falsifican» la historia para justificar la agresión
BRUSELAS, 23
El Parlamento Europeo ha expresado este jueves su preocupación por la decisión de plataformas como X o Meta de relajar sus normas de verificación de datos y moderación, pidiendo a la Comisión Europea y los Estados miembros que vigilen que no aumentan en estas redes las campañas de desinformación rusa sobre la invasión militar de Ucrania.
En una resolución parlamentaria sobre la desinformación rusa y la manipulación de la historia para justificar la guerra en Ucrania, los eurodiputados señalan la «profunda preocupación» por los anuncios de X y Meta sobre las normas de verificación de datos y la moderación, apuntado que «esto favorecerá aún más la campaña de desinformación de Rusia en todo el mundo».
Es por ello que la Eurocámara pide a Bruselas que «aplique estrictamente el reglamento de Servicios Digitales», en reacción al paso dado por ambas plataformas digitales y al entender que ese control reforzado forma parte «de la lucha contra la desinformación rusa».
La resolución demanda que la UE aumente la lucha contra la desinformación rusa y se coordine mejor ante las maniobras de manipulación e interferencias en procesos democráticos. Asimismo, apunta a la necesidad de «expandir» las sanciones a medios rusos que operan campañas de desinformación respecto a la guerra en Ucrania y redoblar el apoyo a medios rusos independientes en el exilio, para aumentar la diversidad de voces en el entorno mediático ruso. Actualmente, el bloque ya sanciona a medios como Sputnik o RT.
«FALSIFICACIÓN SISTÉMICA DE LA HISTORIA»
Aparte, la resolución condena a Rusia por la «falsificación sistemática» de la historia para justificar la agresión militar contra Ucrania, asegurando que usa argumentos falsos para dar defender el ataque «imperialista» contra el país vecino.
La Eurocámara critica que Moscú niega la historia y la identidad nacional ucraniana para justificar el ataque militar sobre Kiev, al tiempo que condena el «fracaso para la rendición de cuentas de los crímenes soviéticos», apuntando que la falta de debate sobre los actos de la URSS han permitido al Kremlin «revivir políticas imperialistas e instrumentalizar la historia para sus propósitos criminales».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
Sucesos
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- Reabierta al tráfico la carretera CM-412 en Tobarra tras permanecer cerrada por un accidente de camión
- Hospitalizado un trabajador tras sufrir un corte con una radial en Guadalajara
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
EUROPA
EUROPA, INTERNACIONAL
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
Más Noticias
- EEUU sanciona a Petro, varios de sus familiares y el ministro del Interior de Colombia
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- La UE adopta nuevas sanciones contra el gas licuado, el sector bancario y la flota fantasma de Rusia







