
La desnutrición crónica amenaza el desarrollo de uno de cada cinco niños en Ecuador
Publicado 24 Aug 2025 09:37
World Vision trabaja para combatir esta lacra: «Es bonito cómo los niños pueden empezar a ser niños»
La desnutrición crónica infantil ha sido históricamente uno de los grandes lastres dentro de la situación humanitaria en Ecuador, fruto de una múltiplicidad de causas que van desde contextos de pobreza a la desinformación de las familias en zonas aisladas y a las que ONG como World Vision intentan combatir sobre el terreno.
Ecuador cuenta con una Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI), en la que se refleja que el 17,5 por ciento de los niños menores de cinco años sufren esta situación, un dato que se eleva al 19,3 por ciento si sólo se tienen en cuenta a los menores de dos años.
No es un problema nuevo, sino que «es un desafío de décadas» en Ecuador, como explica el director de World Vision en el país sudamericano, Esteban Lasso, en una entrevista a Europa Press en la que avisa de que el ENDI deja entrever también diferencias regionales.
En la zona andina o en la Amazonía, donde World Vision desarrolla programas propios y otros en colaboración con autoridades locales, hasta cuatro de cada diez niños sufren desnutrición, mientras que por colectivos preocupa la incidencia entre comunidades indígenas o madres adolescentes, apunta Lasso.
Los efectos de una mala alimentación se dejan notar en el desarrollo cognitivo y físico de los niños. El 36,9 por ciento de los niños de entre 6 y 23 meses vive con anemia y Lasso reconoce que en algunos casos son visibles los efectos del hambre en menores con tallas más bajas a la que corresponde a su edad o que apenas juegan, «letárgicos».
Parte de los programas de World Vision van enfocados al acompañamiento y a la formación de familias en los primeros mil días de vida, para recordar la importancia de medidas básicas de higiene como el lavado de manos, fomentar la lactancia materna –uno de cada dos niños de seis meses no recibe en Ecuador lactancia materna exclusiva– o promover el consumo de proteínas mediante alimentos fáciles de conseguir de forma autónoma como la quinoa o las lentejas, por ejemplo, enseñando en cocinas comunales recetas con estos productos.
Lasso incide, además, en la «distorsión» de algunas prácticas alimentarias fácilmente solventables, ya que en algunas comunidades indígenas que sí cultivan plantas como la quinoa se da la circunstancia de que venden el producto en mercados locales para poder comprar carbohidratos que no serían tan nutritivos.
El responsable de World Vision, no obstante, incide en que este tipo de atenciones funcionan y han permitido por ejemplo que nueve de cada diez bebés nazcan ya sin problemas de desnutrición en las regiones donde existen programas y que, entre los niños que la sufren, al menos la mitad hayan podido salir del pozo.
Lasso pone como ejemplo el caso de una madre de familia que vive a una hora del centro de salud más cercano y que, gracias a las visitas personalizadas, presume ahora de medidas de higiene y aplica en su casa lo que pudo aprender en las denominadas «cocinas vivas».
Su hija, de dos años, está empezando ya a moverse con normalidad y camina «muy bien», como explica Lasso. «Es bonito cómo los niños pueden llegar a su potencial y empezar a ser niños», celebra.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
- Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Los Mossos recuperan piezas robadas de un piano de 1 millón de euros del que solo hay 5 en el mundo
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Suspendido el tráfico aéreo en el aeropuerto de Bruselas por la presencia de drones
- Ucrania denuncia un «ataque masivo» de Rusia contra infraestructura portuaria y energética en Odesa
- Qatar pide a «redoblar los esfuerzos» para ayudar a los palestinos a «recuperarse de la devastación» en Gaza
- Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
- Maduro aboga por combatir la «guerra psicológica» de EEUU: «¿Cómo se dice imbécil en inglés?»
Más Noticias
- El Gobierno inicia el trámite para regular la exposición de niños en redes sociales por parte de sus padres
- Albacete acoge los días 25 y 26 de octubre el congreso solidario ‘Vida después de la vida’
- Núñez ve «inadmisibles» las cifras de pobreza en C-LM, donde el 41% de menores no cuentan con «un desayuno digno»
- Las bibliotecas municipales de Ciudad real lanzan su trimestre cultural con María Dueñas y el Maratón de Cuentos
- Juventud quiere centros de menores tutelados céntricos, con un máximo de 10 plazas y con dos trabajadores por turno






